Último momento

El SAT vigilará a jubilados en febrero: podrían recibir visitas sorpresas en sus domicilios

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se centrará en aquellos que puedan tener situaciones fiscales irregulares.

En esta noticia

Según el Código Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la autoridad para llevar a cabo visitas domiciliarias a los contribuyentes con el fin de verificar la exactitud de la información que estos proporcionaron.  

En este sentido, el organismo público informó que, durante el mes de febrero, los pensionados y jubilados serán objeto de visitas por parte de sus funcionarios, con el propósito de comprobar que están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

Los pensionados y jubilados recibirán visitas domiciliaras del SAT: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock.

El objetivo de Trump detrás de los aranceles: el hombre que hace temblar la economía del mundo

Este es el día en que deberás cambiar todas tus alarmas: se confirmó cuándo será el cambio de horario en México

Estos son los jubilados y pensionados que recibirán visitas domiciliaras del SAT

Los adultos mayores que recibirán visitas domiciliarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el mes de febrero serán aquellos que presenten situaciones fiscales irregulares. Las causas más comunes son:

  1. Firma electrónica vencida. Dado que la firma electrónica es esencial para diversos trámites fiscales, su vencimiento podría originar una inspección por parte de las autoridades.

  2. Errores en la declaración. Si los datos proporcionados en la declaración fiscal presentan inconsistencias, el SAT puede proceder con una revisión para verificar la exactitud de la información.

  3. Omisión del ISR. Aquellos pensionados que reciban una pensión mensual superior a los 43,000 pesos están obligados a declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que el incumplimiento de esta obligación podría activar una visita domiciliaria.

Visitas domiciliarias: así puedes identificar a un trabajador oficial del SAT

Es fundamental que los contribuyentes estén alerta ante posibles visitas de falsos representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que es clave conocer los documentos que validan la autenticidad de un inspector fiscal.

Para evitar fraudes, el representante del SAT debe portar una credencial oficial que incluya su nombre y fotografía, además de un oficio de habilitación firmado por el Administrador Desconcentrado de la unidad administrativa correspondiente. 

Si surge alguna duda sobre la autenticidad de la visita, los contribuyentes pueden verificar la identidad del funcionario llamando a 55 627 22 728 o ingresando en www.sat.gob.mx.

Visitas domiciliaras del SAT: conoce cuales son los derechos de las personas de tercera edad. Fuente: Shutterstock.

Cuáles son los derechos de las personas de la tercera edad durante una inspección fiscal del SAT

Es importante señalar que las personas de la tercera edad cuentan con derechos específicos durante cualquier inspección fiscal. Los más importantes son: 

  • Ser informadas sobre sus derechos y obligaciones.
  • Recibir la Carta de Derechos del Contribuyente Auditado.
  • Corregir su situación fiscal mediante una declaración normal o complementaria desde el inicio de la revisión hasta antes de que se notifique la resolución con el monto de las contribuciones omitidas.
  • Concluir la visita o revisión si la autoridad determina que todas las obligaciones se han corregido.
  • Recibir un oficio informando que han corregido su situación fiscal después de una revisión, dentro del mes siguiente a la presentación de la declaración.

Es importante señalar que, si no se resuelve completamente la situación fiscal, la autoridad fiscal puede emitir una resolución e imponer una multa. Esta multa será del 20% si el pago se realiza antes de recibir la notificación del acta final, o del 30% si se paga después de dicha notificación, pero antes de la liquidación.

Además, se permite el pago a plazos, que puede extenderse hasta 36 meses, o un pago diferido por hasta 12 meses, siempre y cuando se garantice el interés fiscal correspondiente.

Cabe destacar que las autoridades fiscales disponen de un plazo de seis meses para determinar las contribuciones omitidas durante la auditoría; si no lo hacen dentro de este plazo, se considera que no existe deuda fiscal para ese periodo.

Temas relacionados
Más noticias de SAT