Numismática

¿Por qué esta moneda de 20 centavos se vende a 1 millón de pesos? Una por una, las características de este verdadero tesoro

Una pieza que parecía ordinaria se ha convertido en una verdadera joya. Descubre las características únicas que la han transformado en una moneda codiciada por los coleccionistas mexicanos.

En esta noticia

Imagina encontrar entre tus monedas guardadas una pieza que podría cambiar tu vida. Eso es lo que ha ocurrido con una moneda de 20 centavos, cuyo valor ha alcanzado el impresionante precio de 1 millón de pesos en plataformas de comercio electrónico. 

Lejos de ser solo un simple medio de intercambio, este ejemplar ha pasado a ser un auténtico tesoro para los coleccionistas.

Con una historia que combina diseño, cultura y rareza, esta moneda se ha ganado un lugar especial entre los apasionados de la numismática. Pero, ¿qué tiene de especial? Las características que posee no solo reflejan un cuidado artesanal, también un valor simbólico e histórico que explica su alto precio. 

Adiós envejecimiento: el mejor colágeno hidrolizado es de marca mexicana, se consigue por menos de 550 pesos y lo aprueba Profeco

Virgen de Guadalupe: 10 datos que no conocías sobre La Morenita de México

¿Cuáles son las características de la moneda de 20 centavos que vale 1 millón de pesos?

Esta codiciada moneda, emitida en 1942, combina un diseño icónico con elementos culturales y especificaciones técnicas sobresalientes. Las características más destacadas que elevan su valor son las siguientes:

  • Diseño del anverso: presenta el tradicional Escudo Nacional de México, donde un águila real mexicana, posada sobre un nopal, sostiene una serpiente. Este emblema está enmarcado por ramas de laurel y encina, que simbolizan la victoria y la fortaleza.

  • Detalles del reverso: la moneda incluye representaciones de los círculos exteriores de la Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca, un tributo a la rica herencia prehispánica del país.

  • Elementos técnicos:
    • Material: Cuproníquel, una aleación resistente y duradera.
    • Peso: 5.5 gramos.
    • Diámetro: 23.5 milímetros.
    • Grosor: 1.75 milímetros.
    • Forma: Circular, con acabados precisos gracias a su producción mediante acuñación a máquina.
Una moneda de 20 centavos de 1942 ha alcanzado un valor de 1 millón de pesos en el mercado numismático. Fuente: uCoin

Estos detalles reflejan la calidad y el cuidado con el que fue elaborada, lo que la convierte en una pieza especial tanto por su estética como por su conexión histórica.

Cerveza sin alcohol: un estudio de Profeco analiza las marcas de bebidas en el mercado

El superalimento más pequeño pero repleto de beneficios: mejora la salud digestiva, ayuda a reducir los niveles de colesterol y es un energizante natural 

¿Por qué una moneda de 20 centavos puede llegar a costar 1 millón de pesos?

El elevado precio de esta moneda no es casualidad. Su escasez es uno de los factores clave que influyen en su valor. A pesar de haberse producido hace más de 80 años, encontrar una en buen estado de conservación resulta casi imposible.

Además, se trata de una pieza histórica que representa una época específica de la numismática mexicana. Estos atributos hacen que los coleccionistas estén dispuestos a pagar cifras exorbitantes para agregarla a su colección. 

Las características únicas de esta moneda incluyen elementos culturales, como el Escudo Nacional y la Piedra del Sol. Fuente: Freepik.

En plataformas como Mercado Libre, esta moneda se ha convertido en un auténtico fenómeno, despertando el interés de expertos y curiosos por igual.

Si tienes alguna moneda antigua, quizá sea momento de revisarla con cuidado. Nunca se sabe si podrías tener en tus manos un verdadero tesoro de la historia mexicana.

Temas relacionados
Más noticias de moneda