Los 7 HÁBITOS para NO derrochar dinero mientras estudias en la universidad
Si eres estudiante universitario y no sabes cómo manejar tu dinero, ten en cuenta algunas prácticas financieras que te ayudarán a alcanzar tus objetivos profesionales.
Las finanzas personales son importantes de aprender a lo largo de la vida para tener una economía saludable. De hecho, se recomienda adoptar ciertos hábitos en las etapas donde más se derrocha dinero, tal como ocurre en la universidad.
Se trata de un momento donde los estudiantes y las familias gastan por demás, ya sea en útiles escolares como en fotocopias y libros, por ejemplo.
En estos casos, Citibanamex sugiere aplicar ciertas prácticas que ayuden a administrar los ingresos y tomar decisiones positivas para tu bolsillo.
¡Gangas!: ¿dónde están los mejores outlets de México?
¿Cómo cuidar el dinero durante la universidad?
En este período, donde más se gasta para estudiar, es importante aprender y poner en práctica habilidades financieras. Conoce una por una y haz tus sueños realidad.
Establecer metas
Se debe establecer un camino claro por el cual te esfuerzas. Ten en cuenta cuánto dinero necesitas ahorrar, cuáles son los pasos para lograrlo y con qué frecuencia puedes trabajar para lograr cada una de ellas.
Armar un presupuesto
Lo mejor será tener el hábito de planear gastos de forma anticipada y apegarse a ese plan.
Ahorrar antes de gastar
Se sugiere separar un monto de dinero apenas recibes tus ingresos. Este deberá estar destinado para el ahorro, luego utiliza el resto para gastar y pagar tus servicios, por ejemplo.
Entender el funcionamiento del crédito
No te endeudes sin un propósito que valga la pena. Debes tener cuidado con el excesivo uso de tarjeta de crédito. Entre los detalles más importantes, el buen manejo, la diferencia entre el pago total y el mínimo, el cierre de mes.
Invertir
Ahorra para el largo plazo e invierte ese dinero en instrumentos que te den rentabilidad en el mientras tanto. De esta manera, evitarás que tus ahorros pierdan valor a lo largo del tiempo, ideal para la construcción de tu patrimonio.
Ahorrar para el retiro
Cuanto antes comiences a preocuparte por tu futuro, mejor. No hay edad para empezar a ahorrar e invertir el dinero que recibes en la actualidad. Así podrás acercarte a tu retiro con montos pequeños, asegurándote el bienestar durante la tercera edad.
Finanzas personales para estudiantes universitarios
Lo primero que hay que tomar en cuenta es el llamado gastos fijos, aquellos pagos que debes hacer de forma obligatoria, ya sea por un servicio o por un producto. En este caso, se incluirían: fotocopias, hojas, lapiceras, vestimenta, transporte, comidas, entre otros.
Una manera de poder costearlos sin esfuerzo demás es a través de los instrumentos financieros, como los Fondos Comunes de Inversión (FCI), los cuales te permitirán cumplir con tu meta económica gracias al rendimiento diario.
El método 50-30-20 que cuidará a tus pesos ante la suba del dólar
De esta manera contarás con las bases para facilitar los pagos y evitar los dolores de cabeza que implican las malas decisiones financieras en la vida adulta.