La lista completa de los supermercados más baratos del país donde pagarás menos por tus compras en julio
Algunas regiones del territorio nacional cuentan con tiendas que ofrecen los principales productos de la canasta básica a un menor costo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha informado a los ciudadanos de México acerca de cuáles son los supermercados y las tiendas de comercio más baratas para hacer las compras en julio.
Una de las metas del organismo gubernamental se orienta a defender y hacer valer los derechos de todos los derechohabientes, promoviendo un consumo razonado, informado, sostenible, seguro y saludable.
En este sentido, dio a conocer una lista de cuáles son los principales comercios del país que tienen los productos de la canasta básica más baratos para adquirir durante el corriente mes.
Hay empleo por 2,900 euros al mes: el país de Europa que busca empleados sin que sepan el idioma
¿Qué elementos incluye la canasta básica?
Para aquellos ciudadanos que busquen ahorrar en sus compras diarias deben tener en cuenta cuáles son los productos básicos en los que deben enfocarse si buscan adquirir lo esencial.
En este aspecto, cabe destacar que la canasta básica incluye todos aquellos artículos y servicios esenciales para mantener el bienestar de una familia, entre los que pueden incluirse el maíz, la leche, el pan, el aceite, el huevo, el azúcar, jabón de tocador, la carne de pollo, el arroz entre otros.
¿Cuáles son los supermercados más baratos de México en julio?
Existen algunas tiendas de comercio donde es posible conseguir algunos de los 25 productos de la canasta básica por menos de 800 pesos.
Zona Norte
- Fresko La Comer, San Luis Potosí (Col. Villantigua): 796.90 pesos.
Zona Sur
- Chedraui, Veracruz (Col. Centro): 785.40 pesos.
Zona Centro
- Bodega Aurrera, Guanajuato (Col. Candelaria): 785.70 pesos.
- Walmart, Querétaro (Col. El Jacal): 792.40 pesos.
- Fresko La Comer, Estado de México (Col. Bosques de la Herradura): 796.90 pesos.
Esta información se encuentra disponible en el último informe de la Profeco o en este enlace.