Atención

Electricidad gratis: el Gobierno anunció el regreso de un beneficio y estas personas no pagarán el recibo de luz

Los habitantes de este municipio estarán exentos de abonar la factura del servicio eléctrico. ¿Hasta cuándo dura el beneficio?

En esta noticia

Como parte de las ayudas que había empezado a otorgar el Gobierno tras el devastador paso del huracán Otis, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el regreso de un gran beneficio: no cobrará el servicio eléctrico a varios habitantes del país.

A pocos días de que concluya el mes de febrero, las autoridades decidieron suspender de forma temporal el pago del recibo de luz, con el objetivo de seguir contribuyendo en los gastos que afrontan los principales afectados del temporal climático que dejó más de 50 muertos en el estado de Guerrero.

"Vamos a ampliar el apoyo al no pago de electricidad, del servicio eléctrico, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)", comunicó Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Cabe destacar que la asistencia estaba prevista para concluir durante el corriente mes. Sin embargo, la funcionaria explicó que dada la magnitud del fenómeno climático decidieron continuar con el apoyo.

Tarjeta del bienestar: cuál es el plazo para retirar y dónde y cuándo se puede hacer

El Gobierno busca empleados que no sepan inglés para iniciar trabajo en marzo: ¿cuánto paga?

Tanques de agua a bajo costo: quiénes recibirán este apoyo del Gobierno

La disminución de los niveles de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México ha conducido a una crisis hídrica sin precedentes en la que los habitantes deben hacer frente al desabastecimiento.

Por esta razón, y en el marco del programa Unidos en Apoyo al Desabasto de Agua, las autoridades distribuirán tanques de almacenamiento de agua a los residentes de diversas colonias en el municipio del Estado de México (Edomex).

Varios habitantes de México contarán con el beneficio de no pagar por el servicio de luz. Foto: Archivo.

Para acceder a uno de los 10,000 tinacos a un precio subsidiado de 1,000 pesos, se deberán cumplir una serie de requisitos, tales como: 

  • Ser persona física
  • Tener Clave Única de Registro de la Población (CURP), actualizada y certificada
  • Contar con una credencial de elector (INE) vigente del beneficiario  
  • Presentar un comprobante de domicilio que certifique la residencia en el municipio de Atizapán.
  • Enviar una carta de solicitud y agradecimiento, proporcionada por la Dirección de Desarrollo Social.
  • Completar un formato de estudio socioeconómico proporcionado por la Dirección de Desarrollo Social.
  • Aceptar una verificación en el domicilio por parte de la autoridad normativa.
  • Someterse a inspección y auditoría como parte del proceso.

¿Qué personas no deberán pagar el recibo de luz?

En la misma línea de ayudas que entrega el Gobierno de México, existen dos municipios del Estado de Guerrero que serán beneficiados con la suspensión del pago del recibo de luz: Coyuya y Acapulco.

"Todo esto porque sabemos que vienen épocas de calor, viene la Semana Santa, el verano, viene un gasto importante. Para seguir apoyando a las familias de Acapulco hacemos este anuncio donde se suspenderá este pago", agregó la funcionaria.  

Con el objetivo de seguir apoyando la recuperación del estado de Guerrero, desde la CFE informaron que los pagos de electricidad se suspenderán para los próximos dos bimestres; es decir, no se pagará el recibo de luz en los periodos de marzo-abril y mayo-junio del 2024.

Temas relacionados
Más noticias de recibo