Comercio electrónico

El SAT lanzó un aviso importante a los usuarios que compran en línea: habrá nuevos impuestos a partir de ahora

El SAT lanzó un importante aviso a los usuarios que hacen compras en línea en Temu, Shein y AliExpress. Los compradores deben prestar atención al aviso, particularmente en sus próximas adquisiciones.

En esta noticia

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitió un aviso relevante para los compradores en paquetería y tiendas digitales. Se trata de una serie de nuevas normativas fiscales que impactarán a los usuarios de plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress

En detalle, esta modificación legislativa tiene como objetivo adaptar el marco tributario a las tendencias globales del consumo digital, al tiempo que busca mejorar la recaudación fiscal en el país. Por este motivo, se sugiere que los compradores presten atención a los impuestos que se cobran en las compras virtuales.

México cuenta con un gran porcentaje de compradores en línea. Fuente: Freepik

Checa la advertencia del SAT y evita inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta que las condiciones son obligatorias de cumplir a nivel nacional.

Beca Benito Juárez: este será el servicio suspendido en octubre que afectará a miles de estudiantes

¿En qué situación se encuentra el comercio electrónico en México?

El Gobierno regulará el comercio electrónico transfronterizo, que experimentó un crecimiento significativo en los últimos años. La creciente popularidad de plataformas extranjeras de ventas en línea y paquetería, como Shein, Temu y AliExpress, es evidente en México, donde millones de consumidores buscan productos accesibles, una amplia variedad de artículos y la comodidad de realizar sus compras desde casa.

No obstante, el auge de este tipo de comercio también presenta desafíos para las autoridades fiscales, que hasta ahora carecían de mecanismos claros para gravar las transacciones con proveedores de otros países. 

En esta línea, el aviso del SAT busca que las plataformas extranjeras cumplan con las mismas obligaciones fiscales que las tiendas mexicanas, lo que garantizará una competencia más justa entre los comercios locales y los internacionales.

¿Qué cambios hará el SAT en el comercio electrónico en México?

El SAT dejó claro en su comunicado que las tiendas virtuales deben registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si desean seguir operando en el país. Además, se establece que los consumidores que realicen compras en línea deberán pagar los impuestos correspondientes, los cuales se calcularán en función del monto de la compra y estarán sujetos a las disposiciones del IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Se confirmaron nuevos requisitos para que las compañías que efectúan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada, así como la aceptación de la garantía del IVA y el IEPS, con el fin de asegurar que las mercancías regresen al extranjero.

Asimismo, se especifica que los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados por infracciones relacionadas con la importación o exportación, ya que participan en el proceso de despacho aduanero. También se aclara que es inadecuado introducir al país mezclas que contengan esencialmente azúcar y carbón activado o sustancias similares, y luego separar o eliminar este último componente para evadir el pago de impuestos.

Confirmado | El Metro aumentará el precio de las tarifas en octubre: estas serán las rutas afectadas

¿Qué requisitos deben cumplir los compradores en línea?

Con esta nueva normativa, los compradores deben considerar la posibilidad de pagar impuestos adicionales al hacer compras virtuales. Antes de la implementación de esta medida, muchos consumidores elegían estas tiendas por sus precios bajos y la posibilidad de evitar costos que generalmente se aplican a las adquisiciones adicionales.

Las nuevas disposiciones del SAT están dirigidas a todo el inventario de venta de Shein, Temu y AliExpress, ya que a través de su paquetería no solo envían ropa, sino también diversos artículos y productos de belleza cuyos costos estarán sujetos al pago de impuestos para evitar multas y sanciones arancelarias.

Temas relacionados
Más noticias de SAT