Economía

El SAT confirmó la intervención de cuentas bancarias que excedan esta cantidad de dinero al mes

El Servicio de Administración Tributaria tiene la potestad de supervisar los movimientos financieros de los contribuyentes y evaluar sus montos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de la máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos.

En México, los contribuyentes deben rendir sus cuentas al SAT el cual supervisa los movimientos financieros para verificar que sean consistentes con sus declaraciones de ingresos. El organismo determina montos límites a las operaciones bancarias y tiene el poder de labrar multas.

El SAT informó que quienes no cumplan con este requisito obligatorio deberán pagar más impuestos 

El SAT lanzó el último llamado para cumplir con un trámite obligatorio: hay tiempo hasta el 17 de septiembre

A través del SAT se llevan a cabo todos los trámites en materia fiscal. Tanto es así que los contribuyentes se preguntan si impone límites o sanciones por el monto acreditado en las tarjetas de débito.

El SAT puede intervenir las cuentas si excede esta cantidad de dinero

El SAT puede imponer multas a contribuyentes que no declaren sus ingresos o cuyo dinero en cuenta disponible no coincida con las cantidades reconocidas. Incluso, hay usuarios que guardan su capital como ahorro.

El SAT confirmó el cobro de multas a quienes no paguen sus impuestos. Fuente: archivo

Lo cierto es que el SAT no establece límites específicos sobre la cantidad de dinero que los contribuyentes pueden tener disponible en sus cuentas.

Sin embargo, aquellos depósitos en cuentas bancarias, incluidas las tarjetas de débitos, que excedan los 15,000 pesos en un mes el banco está obligado a reportarlos a la máxima autoridad fiscal.

Aunque no hay límites sobre el monto disponible en las tarjetas, el SAT puede imponer multas si detecta discrepancias entre los ingresos declarados y los depósitos o movimientos que se realicen. Para la cual, podría exigir al usuario algún tipo de explicación o comenzar una auditoría.

Temas relacionados
Más noticias de impuestos