Tarifas

Atención mexicanos | Confirman aumento de luz y esto costará pagarla en agosto

Durante el corriente mes los ciudadanos pagarán la boleta con aumentos, que variarán en función de la región del país en la que se encuentren.

En esta noticia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció nuevos aumentos para el mes de agosto y el recibo de luz se encarecerá para algunos ciudadanos de México, por lo que se aconseja estar atentos para evitar sorpresas.

Es sabido que durante la temporada de verano, el Gobierno mexicano otorga subsidios para ayudar a los habitantes a afrontar los gastos por el aumento del consumo de ciertos artefactos.

Atención | Devuelven dinero a los clientes de este famoso banco: cuáles son los requisitos para obtener el beneficio

Licencia de conducir permanente: todas estas personas podrán tramitarla gratis en agosto

Sin embargo, desde la CFE han advertido por la posibilidad de que se registren subas en las tarifas, sobre todo para aquellos a los que se les cobra el servicio de Alto Consumo (DAC).

Este incremento se aplica a todos los servicios domésticos que registran mayor consumo mensual del límite superior promedio permitido por las tarifas domésticas que se aplican en la localidad, detalla la CFE. Por esta razón, se aconseja estar atentos a los siguientes datos.

¿Cómo descargar el recibo de luz a través de WhatsApp?

La app de mensajería instantánea es una de las vías a través de las cuales los usuarios de México pueden consultar cuánto adeudan de su recibo de luz y descargar el mismo recibo.

Para ello, quienes busquen acceder a esta información sin costo algunos deberán seguir al pie de la letra un sencillo paso a paso, que consta de:

  1. Agendar en el teléfono el número que da la CFE: +52 5541957878.
  2. Enviar al chat de la comisión la palabra "Luz".
  3. Ingresar el número de servicio que aparece en tu recibo de luz físico en la parte superior, junto con tus datos de usuario.
  4. Esperar a que el servicio de WhatsApp de la CFE envíe una lista de opciones a seguir.
  5. Seleccionar la opción para obtener el recibo de luz correspondiente a la última fecha de corte.
  6. Recibir el recibo en tu celular.
  7. Consultar el recibo y utilizarlo para realizar el pago.

Cabe destacar que el servicio que ofrece WhatsApp cuenta con un límite horario que se extiende de lunes a viernes, de 8 am a 8 pm, hora central de México.´

Por fuera de ese tiempo establecido, los usuarios que busquen asesoramiento o necesiten realizar consultas pertinentes al suministro de energía eléctrica deberán hacerlo a través de la app de la CFE.

Agosto dio inicio con algunos aumentos para los ciudadanos de México. Foto: Archivo.

¿Qué trámites de pueden hacer con la app CFE Contigo?

La aplicación brinda una experiencia funcional al usuario al momento de realizar los pagos del recibo de luz, aunque no es el único tipo de trámite que se puede llevar a cabo. Entre las acciones habilitadas, se destacan:

  • Consultar y pagar saldo.
  • Ubicar el centro de atención más cercano.
  • Consultar el historial de recibos.
  • Descargar los recibos de luz.
  • Ver el semáforo del nivel de consumo.
  • Conocer el detalle de la cuenta.
  • Acceder a un simulador de consumo

¿Quiénes sufrirán aumentos en la tarifa de luz?

Cabe destacar que la DAC se aplica en el recibo de luz según el tipo de tarifa en la que se encuentre clasificada su servicio. En este sentido, así queda integrada la lista:

  • Tarifa 1A - 300 (trescientos) kWh/mes.
  • Tarifa 1B - 300 (trescientos) kWh/mes.
  • Tarifa 1C - 850 (cuatrocientos) kWh/mes.
  • Tarifa 1D - 1,000 (un mil) kWh/mes.
  • Tarifa 1E - 2,000 (dos mil) kWh/mes.
  • Tarifa 1F - 2,500 (dos mil quinientos) kWh/mes.

Una vez que se aplica la DAC, el costo fijo que queda establecido es de 134.94 pesos, más un costo adicional que se determina por cada kilowatt-hora consumido y la región en que se encuentren. De esta manera, los precios estipulados son los siguientes:

  • Zona Centro: 6,075 pesos.
  • Noroeste: 5,693 pesos.
  • Norte y Noreste: 5,547 pesos.
  • Zona Sur y Peninsular: 5,631 pesos.
  • Baja California (verano): 5,907 pesos.
  • Baja California (fuera de verano): 5,074 pesos.
  • Baja California Sur (verano): 6,436 pesos.
  • Baja California Sur (fuera de verano): 5,074 pesos.
Temas relacionados
Más noticias de Tarifas