Reforma

Atención jubilados | El Gobierno quiere eliminar las pensiones vitalicias por un cambio de ley

Senador de Morena propone modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para eliminar las pensiones vitalicias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al retirarse.

El senador de Morena Saúl Monreal presentó un proyecto de ley para eliminar las pensiones vitalicias de las que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al retirarse. Se trata de modificar los artículos 129 y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Con la vista puesta en las remuneraciones de ministros, magistrados y jueces, el senador apuntó a contemplar que el último Presupuesto de Egresos de la Federación asignó a los 11 ministros y ministras una remuneración neta de 206,948 pesos, suma mayor al salario del presidente.

México suma poderoso aliado en la región: Lula, primer confirmado en la asunción de Sheinbaum

La leyenda que asegura que la silla presidencial "está embrujada": el hechizo que predice el destino de los mandatarios

En México, el presidente de la República percibe un sueldo de 129,432 pesos. En su iniciativa, el legislador indicó que más de 400 personas servidoras públicas reciben un monto superior al del titular del Ejecutivo Federal.

Quiénes se quedarían sin pensiones vitalicias

El senador de Morena detalló que según datos de la Secretaría de Hacienda hay 241 personas adscritas a la Corte, y en la estructura restante del Poder Judicial Federal otras 197 que reciben una remuneración por encima del límite del artículo 127 de la Constitución.

"Esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o que la mayoría de la población que trabaja en la iniciativa privada cuente", acentuó Monreal sobre la eliminación de la pensión vitalicia a ministros de la SCJN.

Al mismo tiempo, la iniciativa contempla que en caso de fallecimiento de las y los ministros durante el ejercicio del cargo o después de concluido, su cónyuge y sus hijos e hijas menores o que tengan alguna incapacidad para trabajar para su subsistencia, tendrán derecho a una pensión equivalente al 50% de la remuneración mensual al propio ministro o ministra.

Temas relacionados
Más noticias de pensión