Se "abren las puertas del infierno": el Gobierno de Estados Unidos tomó una drástica decisión
El Gobierno de Donald Trump anunció que implementará un duro accionar para combatir uno de los flagelos más complejos a nivel internacional.
El Gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión para darle pelea al narcotráfico y las organizaciones criminales provenientes de otros países: las "borrará de la faz de la tierra".
Según una de las últimas declaraciones que realizaron desde la gestión de Donald Trump, el rumbo que tomará el país para afrontar uno de los flagelos más complejos a nivel internacional requerirá un accionar tajante.
Cambia el SAT para siempre: anuncian una gran noticia para mexicanos que realicen estos trámites
El Gobierno se prepara para un día de descanso obligatorio: será a fines de febrero
Estos anuncios se enmarcan en el contexto reciente de toma de medidas, como la decisión de declarar como terroristas a un gran número de organizaciones criminales.
Lista de las organizaciones criminales calificadas como terroristas
El pasado jueves 20 de febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dejó asentada su firma en un documento publicado en el Registro Federal, en el cual anunció la entrada en vigencia de un cambio radical.
La iniciativa que genera repercusión a nivel internacional tiene en la mira a un total de 6 cárteles mexicanos, que fueron declarados como terroristas según señala el documento. Entre ellos, figuran:
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
Cabe resaltar que la medida firmada por Rubio e impulsada por Trump tras su asunción como Presidente, tiene por objetivo clasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS).
Esta medida le permite al Gobierno norteamericano congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.
¿Por qué motivos EE.UU los califica como terroristas?
La decisión de Donald Trump respecto a declarar como terroristas a las organizaciones criminales mexicana se orienta en función de ciertos criterios, tales como:
Amenaza a la seguridad nacional
El gobierno estadounidense considera que el peligro que representan los cárteles exceden a los que pueden transmitir delincuentes comunes. Esto es debido a que los grandes grupos organizados operan con estructuras similares a las de los insurgentes y terroristas.
Estrategias de guerra asimétrica
Cabe destacar que los cárteles suelen desarrollar sistemas adaptativos complejos, característicos de insurgencias armadas, lo que representa un grave peligro para la sociedad.
Infiltración en gobiernos
Al igual que en diversas regiones alrededor del mundo, existen comunidades mexicanas que son dominadas por los grupos criminales organizados, que en la mayoría de los casos ejercen un control de facto y operan como entidades pseudo-gubernamentales.
Nexos con actores internacionales
Uno de los motivos que ha llevado a la gestión de Donald Trump a tomar esta tajante decisión se relaciona con los vínculos internacionales que inician los cárteles con otros grupos terroristas extranjeros o gobiernos considerados hostiles.
¿Cuál es la decisión del Gobierno de Estados Unidos?
En medio de la política que ha implementado el Gobierno estadounidense para combatir la migración ilegal y el accionar de las bandas criminales en el territorio, Tom Homan, considerado como el "zar de la frontera" anunció drásticas medidas.
En el discurso que brindó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), realizada cerca de Washington DC este sábado, reiteró que Estados Unidos borrará "de la faz de la tierra" a todos los grupos criminales.
Los últimos anuncios advierten que les dará caza con todo el poder de su país. En la misma línea, el asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, dio su advertencia en una convención ultraconservadora cerca de Washington.
"Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso", afirmó el funcionario.