¿Quieres viajar a Estados Unidos? El oscuro negocio detrás de las falsas visas americanas que debes evitar
Te contamos cómo identificar a los estafadores y qué hacer si crees que has sido víctima.
La Embajada de los Estados Unidos en México emitió una alerta urgente dirigida a todos aquellos ciudadanos que estén interesados en tramitar una visa H2 para trabajar en Estados Unidos.
Se han detectado un número creciente de fraudes que buscan aprovechar la ilusión de miles de mexicanos por encontrar oportunidades laborales en el país vecino.
"Antes de emocionarte por ofertas de trabajo en EE.UU., infórmate bien. Empleos bajo visa H-2 son TEMPORALES. No te dejes engañar. Verifica la información. Tu seguridad es lo primero. ¡No te arriesgues a falsas promesas!", informó a través de un comunicado.
¿En qué consiste la visa H2?
La visa H-2 es un tipo de visa de trabajo temporal que permite a ciudadanos extranjeros trabajar en Estados Unidos por un período limitado. Se divide en dos categorías principales.
La visa H-2A está destinada a trabajadores agrícolas temporales. En este caso, los empleadores deberán demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para realizar el trabajo y que esta decisión no perjudicará los salarios y las condiciones de los trabajadores nacionales.
La visa H-2B está destinada a trabajadores no agrícolas temporales. Los empleados cubiertos por esta categoría son aquellos de naturaleza temporal o estacional, y para los cuales no existen empleados estadounidenses disponibles.
Cómo evitar estafas en el trámite de visa americana en México
Las estafas relacionadas con el trámite de visas americanas son, desafortunadamente, comunes. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar evitar caer en estos engaños.
- Siempre busca información en el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en México (https://mx.usembassy.gov/es/). Aquí encontrarás información actualizada sobre los requisitos, procedimientos y costos.
- Los costos de los trámites migratorios son públicos y están establecidos. Desconfía de quienes te ofrezcan servicios a precios muy por debajo o por encima del costo oficial.
- Realiza los pagos directamente en los bancos autorizados y guarda los comprobantes.
- Si bien algunos gestores pueden ser de ayuda, asegúrate de que estén debidamente autorizados y que no te pidan pagos extra por servicios que puedes realizar tú mismo.
- No compartas tu número de pasaporte, información financiera o datos biométricos con nadie que no sea un funcionario consular autorizado.
- Nadie puede garantizarte que obtendrás una visa. Cualquier persona que te prometa esto seguramente está tratando de estafarte.
- La mayoría de las entrevistas para visas se realizan en persona. Evita cualquier oferta que te permita "saltarte" este paso.
¿Qué hacer si crees que has sido víctima de una estafa?
Si has sido víctima de un incidente relacionado con la seguridad de tu información personal, es crucial que tomes las siguientes medidas de inmediato para protegerte:
- Denuncia. Reporta el incidente a las autoridades locales. Esto garantizará que tu caso sea registrado y que se tomen las medidas necesarias para investigar y prevenir futuros problemas.
- Cancela tus tarjetas. Si has compartido información financiera, es fundamental que canceles tus tarjetas de crédito y débito de inmediato para evitar cualquier uso no autorizado.
- Cambia las contraseñas. Actualiza las contraseñas de todas tus cuentas en línea para asegurarte de que no haya accesos no deseados a tu información personal.
La obtención de una visa es un proceso serio que requiere paciencia y diligencia. No te dejes engañar por quienes prometen resultados rápidos y fáciles; siempre sigue los procedimientos oficiales.