La BEBIDA favorita de los mexicanos va a DESAPARECER: por qué puede dejar de FABRICARSE para SIEMPRE
Es una de las más consumidas en México y su producción tiene los días contados
El cambio climático es un tema urgente a tratar por la agenda mundial, sin embargo, sus consecuencias comienzan a afectar nuestros hábitos diarios. Por eso mismo, disfruta las cervezas que tomes, pues falta poco para que debas despedirte de ellas.
Las hay para todos los gustos y en mil versiones, incluyendo la 0,0 y la que no contiene alcohol. Incluso Tesla lanzó su propia marca cervecera. Según una encuesta realizada por Ofertia, el 52% de los mexicanos elige esta bebida para acompañar sus comidas, por lo que su desaparición puede resultar un problema catastrófico.
El ELECTRODOMÉSTICO que más usas podría ser ALTAMENTE PELIGROSO: con qué reemplazarlo
El significado espiritual de los colibríes: qué representa cada color según el Feng Shui
El cambio climático le pondrá fin a la cerveza
Es sabido que los seres vivos más afectados por el desorden ambiental son las plantas, a las que este fenómeno afecta de manera directa y perjudicial. La alteración en las temperaturas y las variaciones que ha sufrido el clima en general hicieron que estos organismos muestren cambios significativos en sus procesos biológicos.
Debido a esto, el lúpulo y la cebada, principales componentes de la cerveza, se encuentran en severo peligro. En el caso del primero, los aumentos de la temperatura están causando que la planta madure antes de tiempo, lo que genera que la calidad del producto sea más baja y que el sabor después de la elaboración no sea el mismo.
Por su parte, las plantaciones de cebada se están viendo afectadas por reiteradas sequias, producto de las variaciones del clima. Por este motivo, cada vez hay menos producción e incluso millones de cosechas de este esencial para preservar la bebida deben tirarse.
Los efectos irreversibles
La mayor plantación de lúpulo en el mundo se encuentra en Estados Unidos y Alemania, donde 50,000 toneladas anuales se preparan para producir cerveza. Con su maduración temprana, los alfa-ácidos que dan amargor y aroma a la bebida cayeron un 0,6%. Este porcentaje afecta directamente a la elaboración del producto y a la existencia de la cerveza como la conocemos hoy.
En relación con la cebada, países como Rusia, Australia, Francia, Alemania y Ucrania producen aproximadamente 10 millones de toneladas anuales de las cuáles muchas se han echado a perder. Sí la escases de la materia prima continúa, no será posible continuar elaborando cerveza.
Esta problemática también impacta directamente sobre el bolsillo de los agricultores, que deberán realizar mayores inversiones para proteger sus cultivos y resguardarse de una posible crisis.