Esta es la moneda de 10 pesos más buscada que puede valer hasta un millón
Se trata de una pieza que, si bien ya perdió su valor nominal en el mercado, es intensamente buscada por coleccionistas y expertos en objetos históricos. Conoce todos sus detalles.
En el universo de los coleccionistas aquellas piezas únicas, originales o históricas adquieren un valor excepcional por su extrañeza y significado. Es así como aquellas monedas retiradas de circulación pueden volverse muy valiosas y ser intensamente buscadas por los expertos de la numismática.
Si hay algo que caracteriza al mercado de la numismática es el modo en que los intereses de los coleccionistas fluctúan de forma constante. Recientemente, una moneda mexicana de 10 pesos ha captado la atención por sus características especiales.
Las familias de México cuentan con una gran oportunidad de ganar millones de pesos si poseen este curioso ejemplar en sus hogares, ya que pueden empeñarlo al mejor postor y obtener una cuantiosa suma de dinero.
Esta es la moneda de 10 pesos mexicana que puede valer hasta un millón
A través de la popular plataforma de Mercado Libre se viralizó un ejemplar único entre los ejemplares de monedas mexicanas. Según los datos de la plataforma, se trata de un artículo que puede valer hasta un millón de pesos.
Tener en cuenta que para conocer el valor real que puedan tener las piezas antiguas y coleccionables, los dueños de las mismas deben consultar ante especialistas en la materia, como quienes se dedican a la numismática.
Se trata de la moneda conmemorativa de 10 pesos, que ostenta la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, y que se vende a un exorbitante precio. Pertenece a la familia A por el año en el que se acuñó, tiene un diámetro de 30.5 mm y cuenta con un peso 10 gramos.
Las características de la moneda de 10 pesos que puede valer hasta un millón
Como parte de sus características, esta divisa es reconocible por contar con una imagen del "Padre de la Patria", Miguel Hidalgo, al frente; mientras que en el reverso está el Escudo Nacional. Además, tiene una forma hexagonal, diferente a la forma circular tradicional de la mayoría de las monedas.
Si bien esta moneda perdió su valor nominal en el circuito de la economía legal ha ganado el interés de los coleccionistas por sus detalles únicos. Fue puesta en circulación en la década del 70, y luego retirada por el Banco de México.
"Las monedas metálicas de la familia A se pusieron en circulación en los años ochenta. Actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992; esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio", indicó Banxico.