Emigrar a USA: este es el listado completo de los países que no necesitan visa para entrar al país
Si estás próximo a viajar a Estados Unidos, ten en cuenta que hay ciertos ciudadanos que pueden ingresar al país sin necesidad de presentar la visa. Checa los detalles y entra a USA sin requisitos.
Los mexicanos que viajen al exterior deben tener en cuenta que, en algunos países, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar los documentos correspondientes que permitan la circulación libre. Estados Unidos es un claro ejemplo con sus políticas migratorias en cuanto al ingreso de extranjeros, que generalmente requiere la obtención de una visa.
Si bien la presentación de la visa es una condición obligatoria en USA, en los últimos días ha surgido información sobre la posibilidad de ingresar sin este documento para ciertos casos específicos, por lo que es importante estar informado al respecto.
Checa los detalles sobre la iniciativa del Gobierno estadounidense y visita el país, en caso de que te corresponda. El trámite es fácil y rápido de llevar a cabo.
Urgente | La pensión mínima aumentará próximamente: esto es lo que cobrarás a partir de junio
La importancia de la visa en USA: ¿para qué sirve y quiénes deben presentarla?
Como es bien sabido, una visa es una autorización otorgada por un país a un ciudadano extranjero para ingresar temporalmente a su territorio. Existen diversos tipos de visas, que pueden ser para trabajar, estudiar o hacer turismo, entre otros propósitos.
En el caso de Estados Unidos, se ha implementado el programa Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visas, en español) que permite a los ciudadanos de ciertos países viajar al país para hacer turismo o participar en reuniones de negocios por un período máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa previa.
¿Quiénes pueden entrar a Estados Unidos sin visa?
Recientemente, el Consulado de Estados Unidos ha anunciado nuevas medidas que permiten la realización del trámite de visa sin necesidad de presentar este documento. Este cambio se enmarca en el programa Visa Waiver Program, el cual está disponible únicamente para ciudadanos de 40 países, facilitando así el ingreso a USA.
Ten en cuenta que para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar determinados documentos.
El territorio estadounidense establece ciertos criterios para que los países sean elegibles para participar de la exención de visas. Esto incluye contar con leyes de inmigración adecuadas, aplicar medidas antiterroristas y mantener un nivel de confiabilidad en los documentos de viaje.
A continuación, se presenta una lista de los países que disfrutan de este beneficio:
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Australia
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- España
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Polonia
- Reino Unido
- República Checa
En cualquiera sea el caso, los ciudadanos deben contar con un pasaporte electrónico, solicitar la autorización de viaje y pagar una tarifa de USD 21 por el trámite.
Confirmado | Mujeres con Bienestar abrirá una nueva etapa de registro para beneficiar a más personas
¿Cuáles son los requisitos para obtener la VISA en México?
Quienes deseen visitar Estados Unidos y necesitan hacer el trámite de la visa, deben tener en cuenta algunos requisitos específicos en diferentes etapas del proceso. Los pasos a seguir incluyen:
- Presentar los formularios de solicitud, notas verbales, pasaporte y fotografías requeridos
- Demostrar el motivo del viaje, ya sea para vacaciones, negocios, intercambio estudiantil o trabajo formal
- Especificar claramente el período de estancia previsto
- Probar que el solicitante tiene la intención de regresar al país de origen
Finalmente, la aceptación del documento se determinará en dos citas: la primera para el registro de huellas y datos personales, y la segunda para la entrevista correspondiente al trámite.