Edomex saca de circulación a estos camiones y autobuses: no habrá servicio desde julio
El Estado de México (Edomex) confirmó que habrá un importante cambio en el transporte público. Los usuarios deberán adaptarse ante la suspensión de camiones y autobudses.
El Estado de México (Edomex) confirmó que habrá varios camiones y autobuses que dejarán de circular en julio, dado que se cancelará el servicio de varios concesionarios. Se aconseja que los pasajeros presten atención ante los cambios en el sistema de transporte.
Es conocido que uno de los transportes públicos más costosos en el país se encuentra en el Estado de México. Sin embargo, a pesar de su alto precio, este servicio es inseguro y no se encuentra en las mejores condiciones.
Checa los detalles de la medida y prepárate para viajar en Edomex. Ten en cuenta algunas alternativas de traslado para evitar inconvenientes en la vía pública.
Confirmado | Habrá impermeabilizantes y calentadores solares gratis a partir de julio
¿Qué cambios habrá en el transporte público de Edomex?
Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) en el Estado de México, anunció que como parte del programa Cruzada por el Transporte, cientos de camiones y autobuses dejarán de circular, ya que se cancelaron seis concesiones.
Esto se debe a irregularidades y a la implicación de estas unidades en accidentes con víctimas fatales. Se trata de una medida clave en la estrategia de seguridad vial que prevé proteger a millones de pasajeros.
Según indicó el funcionario a través de X, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez lleva adelante las siguientes tareas:
- Retiro de seis concesiones de transporte público
- Más de 500 unidades irregulares detenidas
- Incremento del 20% en licencias de conductores del transporte público
- 140 inspecciones, con 335 detenciones de unidades regulares que no cumplían con la norma, de las cuales el 85% ya cumplieron
¿Qué es el programa Cruzada por el Transporte de Edomex?
Según informaron las autoridades, el programa Cruzada por el transporte en el Estado de México es una iniciativa social que beneficia alrededor de 40,000 usuarios.
Desde Edomex aseguraron que este programa busca mejorar el servicio al impedir que circulen camiones y autobuses que pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros, además de capacitar a los choferes.
Hasta el momento, se llevaron a cabo reuniones con 37 empresas de transporte para brindarles capacitación con el objetivo de mejorar e impulsar la regularización de sus concesiones y unidades.
"Somos conscientes de que falta mucho, el abandono del transporte público es brutal. Con acciones concretas avanzamos hacia la nueva movilidad mexiquense. El mensaje es claro: concesionario que no cumpla y ponga en peligro al pueblo mexiquense, tendrá sanciones desde la @SEMOV_Edomex", mencionó Daniel Sibaja.
Confirmado | El Gas Bienestar aumentará y el tanque costará más caro a partir de ahora
¿Qué transportes aumentarán la tarifa en julio?
En el estado de Mazatlán, específicamente en el municipio de Concordia, se registraron los primeros incrementos del 10% en el precio del transporte público. Los camiones de pasajeros que cubren la ruta Concordia - Mazatlán ya implementaron este aumento, lo que podría afectar a quienes usan estos medios para desplazarse.
A continuación, el listado de las empresas locales que ajustaron su precio.
- Autotransportes Rojos
- Transportes Halcones
- Transportes Río Presidio
En estos casos, los pasajeros tendrán que pagar alrededor de 60 pesos para utilizar estos camiones en el norte de México. En tanto, los usuarios esperan mejoras en el servicio, ya que consideran que la medida debería traducirse en mayor calidad.