Descubren el talón de Aquiles del cáncer: cómo es el tratamiento que podría atacar tumores malignos
La inteligencia artificial identificó una nueva vulnerabilidad en el gen Kras, que se encuentra en alrededor del 10% de los casos de cáncer en humanos.
Un estudio científico que empleó Inteligencia Artificial (IA) es sus investigaciones reveló nuevas vulnerabilidades en uno de los genes más propensos a mutaciones en casos de cáncer, conocido como "Kras".
Este descubrimiento ofrece nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos más efectivos dirigidos a combatir tumores malignos.
Glas solicita asilo a México: ¿qué pasará con el exvicepresidente de Ecuador?
Los 10 hechos más inesperados del 2023: guerras, sismos y asunciones políticas
¿Cómo fue el descubrimiento?
La investigación, publicada en Nature, fue desarrollada por el Centro de Regulación Genómica en Barcelona y el Instituto Wellcome Sanger de Cambridge en Reino Unido.
De acuerdo con la información proporcionada por el Centro de Regulación Genómica en un comunicado, el gen "Kras" es conocido por ser uno de los genes que experimenta un mayor número de mutaciones en diversos tipos de cáncer.
Este gen está presente en aproximadamente uno de cada diez casos de cáncer en seres humanos, siendo más prevalente en tipos más agresivos, como el cáncer de páncreas y el de pulmón.
Para regular una proteína, se requiere una especie de clave que pueda desbloquear su mecanismo y obtener acceso a ella. No obstante, las proteínas suelen contar con cerraduras secundarias en diversas partes de su superficie, conocidas como sitios alostéricos.
La única estrategia que se ha mostrado eficaz hasta ahora para controlar el "Kras" ha sido atacar su sistema de comunicación alostérica.
El objetivo consiste en asociar una molécula a esos puntos, desencadenando cambios en la proteína y modificando su actividad o su capacidad para unirse a otras moléculas.
No obstante, la identificación de lugares alostéricos suele ser un desafío, y en el caso del gen "Kras", a pesar de más de cuatro décadas de investigación, solo se han aprobado dos fármacos de uso clínico.
Inteligencia artificial revela nuevos objetivos para combatir el cáncer
Los autores del estudio han cartografiado lugares alostéricos usando Inteligencia Artificial (IA) para crear más de 26.000 variaciones de la proteína del "Kras", cambiando solo uno o dos aminoácidos cada vez.
De esta manera, verificaron cómo cada estructura se acopla a otras seis proteínas claves en el desarrollo de cánceres.
"El estudio demuestra un nuevo enfoque para cartografiar lugares alostéricos sistemáticamente y en proteínas enteras. Para el propósito de buscar fármacos, es como encender las luces y exponer todas las maneras con las que podemos controlar la proteína", explicó el doctor André Faure, coautor del estudio.
La técnica demostró que el "Kras" tiene más lugares alostéricos de los que se esperaba, y las mutaciones en esos puntos sugieren que se podría inhibir ampliamente su actividad.
En concreto, cuatro de los lugares alostéricos descubiertos por el estudio son especialmente accesibles y representan "dianas farmacéuticas" muy prometedoras para futuros tratamientos.
"El gran desafío de la medicina no es saber qué proteínas provocan enfermedades, sino conocer cómo controlarlas. Nuestro estudio representa una nueva estrategia para atacar las proteínas y acelerar el desarrollo de fármacos más seguros y efectivos de los que tenemos ahora", añadió el doctor Ben Lehner, autor principal del estudio.
Fuente: EFE