Cuida a tu mascota: estos son los peores alimentos para perros y gatos, según la Profeco
Un estudio preciso sobre los productos alimenticios destinados a los animales dejó esta lista de artículos poco recomendables.
Miles y miles de mexicanos deciden tener mascotas en sus hogares, lo que implica una serie de responsabilidades que deben considerar, ya que por cuestiones obvias los animalitos requieren cuidados especiales y diferentes a lo que sucede con los humanos.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por parte de los dueños de mascotas es el tipo de alimentación, un punto muy delicado ya que podría ser perjudicial para ellos si se les dan productos no recomendados por especialistas en la materia.
LENGUAJE DE AMOR: estas 6 señales indican que TU PERRO te ama
En ese sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha elaborado un estudio sobre diferentes artículos alimenticios balanceados para animales domésticos, y de ese análisis se concluyó cuáles son los peores alimentos para perros y gatos. A continuación, todos los detalles.
¿Cuáles son los peores alimentos para perros y gatos según la Profeco?
La alimentación de las mascotas influye directamente en su bienestar, pero algunos de estos productos pueden ser perjudiciales. La Profeco ha identificado los peores alimentos para perros y gatos en el mercado mexicano, revelando hallazgos preocupantes.
Peores alimentos para perros
Para los caninos, un estudio exhaustivo realizado en 2023 sobre más de 40 marcas de croquetas reveló que menos de 10 cumplían con los estándares mínimos de calidad. Estas fueron penalizadas por deficiencias en proteínas, grasas y cenizas, además de engaños en etiquetado.
Entre las marcas de croquetas secas para perros señaladas se encuentran:
- Ke! Precio, con deficiencias en fibra, exceso de grasa, cenizas y carbohidratos, y un contenido de proteínas por debajo de lo declarado.
- Aurrera, debido a su bajo nivel de grasa y proteínas.
- Natdog, que incluye sorgo no declarado y no cumple con los máximos de fibra y cenizas.
- Pet's Club, con un contenido insuficiente de proteínas y un exceso de fibra.
- Grand Pet Cane Fresca y Natural Gourmet, superando los límites máximos de cenizas y sin alcanzar los mínimos de grasa.
La Profeco resalta la importancia de las cenizas en estos alimentos, ya que indican la presencia de minerales, aunque un alto contenido no siempre garantiza calidad.
Peores alimentos para gatos
Por otro lado, en el caso de los felinos, un estudio del 2022 encontró que varias marcas de croquetas no cumplen con la información del empaque, llegando incluso a mentir sobre su contenido.
Marcas como Whiskas y Purina Félix para gatitos exhiben imágenes engañosas; mientras que Kitek, Minino, Nuca, Cat Chow, Gatino, Purina Félix, Purina One y Whiskas para adultos también incurren en esta práctica.
El principal problema con los alimentos para gatos radica en la falta de veracidad en los ingredientes. Aunque se promocionan con carne, pescado o verduras, en realidad suelen contener harinas de salmón, pollo o carne de res.
Eclipse total de Sol: esto es lo que le pasará a tu mascota cuando se oscurezca el día
Las mejores mascotas: estos son los perros que viven más años y te van a acompañar por mucho tiempo
Es esencial estar informado sobre lo que alimenta a nuestros amigos de cuatro patas. La Profeco nos recuerda la importancia de revisar detenidamente el etiquetado y optar por productos que cumplan con los estándares de calidad, garantizando así la salud y el bienestar de nuestras mascotas.