Atención | Expertos alertan el grave peligro para la salud por tomar agua contaminada en CDMX
Especialista de la UAM advirtió sobre la presencia de residuos de petróleo en el agua en la colonia de Benito Juárez. Conoce los detalles.
Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzaron una advertencia por agua contaminada con residuos de petróleo en Ciudad de México en la colonia de Benito Juárez, tras recientes análisis.
Ritual casero para bendecir el agua sin ir a misa y sin un sacerdote
La coordinadora de la UAM Delia Montero confirmó el peligro para la salud que representa la presencia de residuos orgánicos relacionados al petróleo en la red pública de agua. El laboratorio de la Universidad realizará más pruebas para determinar la calidad del líquido.
Cuál es el peligro de tomar agua contaminada con petróleo
La experta confesó en una entrevista televisiva con Milenio que aún se desconocen en qué concentración se encuentran los residuos de petróleo, pero alertó que se trata de un riesgo para los vecinos de la zona, quienes estaban por abrir la llave de la red pública tras la limpieza de las cisternas.
"El agua presenta mucha turbidez, un PH ligeramente alto y los parámetros están alterados, lo que indica que puede poner en riesgo la salud de las personas", advirtió Montero y agregó que las muestras tomadas "no cumplen con los cuatro parámetros básicos", por lo que continuarán los monitoreos a la red pública de agua.
Asimismo el equipo de investigadores realizará una "revisión exhaustiva de tinacos y cisternas, para determinar que no hay presencia de sustancias y grasas posteriores a las acciones de limpieza". Por el momento se sabe de la existencia de sustancias derivadas de petróleo pero no en qué cantidades y si hay otros residuos orgánicos también presentes.
"Lo que sigue es analizar esas mismas muestras en otro laboratorio de la UAM Cuajimalpa, que no se dedica a muestras de agua, los colegas nos indicaron que ellos pueden hacer pruebas más específicas sobre concentraciones de los residuos de petróleo que hay", indicó y confirmó que los resultados estarían disponibles para el lunes 22 de abril.
Así encontraron residuos de petróleo en el agua de CDMX
Montero detalló que la investigación se realizó a partir de tomar "dos muestras de la red pública de agua en un inmueble donde ya habían vaciado la cisterna y la habían lavado".
Y alertó que "en las primeras pruebas, tanto de las cisternas como de la red pública, se detectó algunos residuos orgánicos, principalmente relacionados al petróleo".