Si vives en México es más fácil que mueras de estas 5 enfermedades
La Organización Mundial de la Salud reveló cifras preocupantes sobre la mortalidad de países como México donde sus niveles de vida son muy bajos.
De acuerdo con datos oficiales, México tiene un Producto Interno Bruto, PIB, per cápita al 2022 de 10.590 euros, con lo cual, se ubican en el puesto 75 del ranking que mide el nivel de vida de las personas.
Este dato es importante para hacer el match con las cifras devastadoras de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre las principales causas de muerte en México.
Según un informe del Banco Mundial, para el 2020, México hacía parte de las economías mundiales con ingresos medianos altos per cápita con montos entre 4.466 a 13.845 dólares. En esa línea, hicimos un match con las principales causas de muerte publicados por la OMS en países con ingresos medianos altos.
Lista de las 5 causas de mortalidad más comunes en México
En 2019, las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron que las 10 causas principales de muerte constituyeron el 55% de los 55,4 millones de fallecimientos a nivel global. México, al igual que muchos países, refleja patrones similares en sus principales causas de defunción.
La receta de Harvard que te podría llevar a vivir hasta 100 años
Así de fácil y rápido se baja de peso con ajo y limón: la mejor forma de consumirlo
- Cardiopatía isquémica
- Accidente cerebrovascular
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón
- Infecciones de las vías respiratorias
El informe de la OMS mostró importantes cifras sobre la mortalidad global.
Estas estadísticas revelan una transición hacia un aumento en las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y la enfermedad de Alzheimer, así como una disminución en enfermedades infecciosas como el VIH/sida.
Cáncer de pulmón:
Aumento notable: Se registró un aumento significativo de las defunciones por cáncer de pulmón, con un incremento de 411,000 personas.
Más del doble: Este aumento representa más del doble de las defunciones por esta causa en comparación con los otros tres grupos de ingresos combinados.
Cáncer de estómago:
Alta incidencia: Los países de ingresos medianos altos muestran una alta incidencia de cáncer de estómago.
Único entre las 10 principales: Es el único grupo en el que el cáncer de estómago figura entre las 10 principales causas de defunción.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):
Descenso significativo: La EPOC ha experimentado uno de los mayores descensos en términos absolutos, disminuyendo en cerca de 264,000 muertes.
Actual situación: A pesar de la disminución, sigue siendo relevante con 1.3 millones de defunciones.
Cardiopatía isquémica:
Aumento alarmante: Las muertes por cardiopatía isquémica han experimentado el mayor aumento absoluto en cualquier grupo de ingresos, superando 1.2 millones.
Importancia: A pesar del descenso en otras enfermedades, la cardiopatía isquémica sigue siendo una de las principales causas de defunción.
Enfermedades transmisibles:
Única en el Top 10: Solo una enfermedad transmisible, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, se encuentra entre las 10 principales causas de defunción.
Descenso en suicidios:
Se observa una disminución del 31% en las muertes por suicidio desde el año 2000, reduciéndose a 234,000 en 2019.
Es crucial destacar que la carga de enfermedades sigue siendo mayor en países de ingresos bajos, donde las enfermedades transmisibles persisten como principales causas de muerte.
Las tendencias en las causas de muerte reflejan una complejidad de factores, incluidos cambios en los estilos de vida, avances en la atención médica y esfuerzos en salud pública.
El desafío para los sistemas de salud en México radica en abordar eficazmente tanto las enfermedades crónicas como las infecciosas para mejorar la salud de la población.