Chile: quién es Gabriel Boric, el nuevo presidente con pasado de líder estudiantil combativo
Boric quiere transformar a Chile en un país más justo, tras las protestas contundentes que visibilizaron la desigualdad en el país hace dos años. Qué distingue al expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

"Me la voy a jugar firmemente por reencontrarnos como país, por lograr los acuerdos que necesitamos para avanzar de una manera más justa", afirmó Gabriel Boric, el candidato de Apruebo Dignidad, antes del ballottage presidencial.
Y cuando los resultados lo dieron ganador, y el mandatario en funciones Sebastián Piñera lo felicitó, Boric se comprometió a dar "lo mejor" de sí mismo ante el "tremendo desafío" de liderar el país.
Chile elige presidente y esta vez no hay medias tintas
Boric logró una holgada victoria de 55,87% de los votos frente al ultraderechista José Antonio Kast (44,13%), que había liderado la primera vuelta. En el período hacia el ballottage, ambos candidatos hicieron cambios significativos en sus propuestas de campaña, en parte puliendo posturas extremas.
En este lapso, las fuerzas políticas del centro a la izquierda se alinearon con Boric, que apuntó a conquistar a los indecisos votantes del centro, en unos comicios altamente polarizados.
A sus 35 años, el egresado de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile se convirtió en el más joven presidente electo del mayor productor mundial de cobre en dos siglos.
Para la campaña, dejó atrás su look bohemio de barba profusa y cabello desparejo que lo identificaron desde su época de presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile , así como la retórica de muerte al neoliberalismo en Chile cuando ganó las primarias de su coalición de izquierda.
Y aunque tiene cierta resistencia de sectores más conservadores debido a su alianza con el Partido Comunista, pese a que Boric dijo que es "uno más" de su coalición.
En su momento, fue duramente criticado por sus aliados por integrar y suscribir el "Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución", adoptado en noviembre de 2019 tras el estallido y que dio paso al proceso de reescritura de la Constitución, actualmente en proceso.
Oriundo de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, fue uno de los líderes de las protestas estudiantiles que estallaron en 2011 durante el primer gobierno de Sebastián Piñera en demanda de mejoras en la calidad en la educación y el avance a la gratuidad.
Sus adherentes son en buena parte jóvenes que quieren cambiar el sistema económico neoliberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, que llevó al país a ser modelo de desarrollo frente a sus empobrecidos vecinos en América Latina pero que también generó profundas desigualdades sociales.
La desigualdad enciende el fuego de los disturbios en Chile
Pero el camino no será fácil considerando que el Congreso estará muy dividido, lo que requeriría grandes acuerdos para aprobar reformas importantes.
"La posibilidad de dialogar con quien piensa distinto no es un patrimonio exclusivo de ningún sector político", dijo a mediados de año.
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Deiker One
Futuro negro para Chile. Lamentable.
eugenio vazquez
es de esperar que gane este candidato par un chile mejor , ya que cuando te jubilas en chile el noventa porciento de ellos estan en la pobreza ya que la afp les robaron todo lo aportado y se lo quedaron los ricos como el ladron que tienen de presidente ahora. pero la derecha corrupta si sube le haran la vida imposible. saludos
silvia cede cede
disulpame pero este tipo es mas de lo mismo y es comunacho de aca a la china.. dios quiera gane el que levante chile y su gente este mejor...