Desperdicio de alimentos

Crearon una solución para evitar que la comida termine en la basura: ahora la rompen con descuentos y donaciones

Dos compañeros de MBA crearon una plataforma que avisa a los supermercados cuando un alimento está por vencer. Proyectan facturar $ 15 millones.

El 17 por ciento del total de alimentos disponibles en 2019 en todo el mundo se desperdició, mientras que el 4,8 por ciento de los alimentos perecederos que ingresó a un supermercado argentino se tiró, y solo el 2 por ciento de lo que no se vende se dona. Estos datos llevaron a Maximiliano Dicranian (ingeniero Industrial con experiencia en energía y petróleo) y Mauricio Kremer (licenciado en Administración rural con experiencia en empresas alimenticias) a pensar una solución innovadora y con impacto sobre esta problemática.

Los emprendedores, que se conocieron durante su MBA en el IAE, tenían experiencia con retailers: conocían de primera mano la problemática y contaban con los conocimientos técnicos para fundar SaveTic, que nació como proyecto de tesis y vio la luz en 2020.

¿Qué hacen? 

SaveTic es una plataforma tecnológica que provee información precisa en tiempo real de las fechas de vencimiento de cada producto que está en la góndola. De esta manera colabora con la tarea del repositor, si fuera necesario sugiere promociones (encontrar el precio justo antes del vencimiento) para minimizar la merma, y favorece las donaciones. 

Mediante la trazabilidad de los productos, y el análisis de datos, brinda información precisa sobre stock y vencimientos, y evita que queden alimentos envasados sin venderse. "Si bien parece algo muy sencillo, hoy las grandes cadenas no tienen información sobre fechas de vencimiento de los productos. Se depende del trabajo manual que realizan los repositores", explican los emprendedores.

Maximiliano Dicranian y Mauricio Kremer se conocieron mientras hacían un MBA.

¿Cómo funciona? 

Es una plataforma online de fácil implementación. Mediante un código, validado por GS1, y la inteligencia de datos, se accede a la localización y vencimiento del producto en góndola. Con esta información, se pueden tomar acciones concretas, por ejemplo, ir adecuando la promoción antes de llegar al vencimiento, e ir ajustándola cuando van quedando menos días. 

La plataforma tiene como clientes principales tanto a grandes y pequeños supermercados, como también a los proveedores alimenticios. Trabajan con un modelo de suscripción, y la plataforma misma permite medir el ahorro que se está generando al cliente a partir de la mejor gestión de los productos por vencimiento. "Sabemos que la problemática que estamos resolviendo es global. Por eso es que también planeamos comenzar a operar en otros países de la región hacia principios de 2022", proyectan.

En cifras

  • Fundación: 2020. 
  • Inversión inicial: US$ 50.000 
  • Facturación 2021 (proyectada): $15 millones. 
  • Cantidad de empleados: 3. 
  • www.savetic.com 

La versión original de esta nota se publicó en el número 329 de Revista Apertura.

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.