En esta noticia

Alberto Fernández, el presidente de la Argentina, anunció la semana pasada el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de u$s 45.000 millones que el país tiene con el organismo.

En este contexto, Martín Guzmán, el ministro de Economía, y Daniel Filmus, actual ministro de Ciencia, señalaron que la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación recibió el respaldo del Fondo y estará vigente hasta 2032.

En febrero de 2021, el Senado Nacional votó un nuevo presupuesto para el sector científico y tecnológico del país y el Estado se comprometió a formular "los próximos 10 presupuestos anuales con un incremento gradual y creciente para la ciencia, tecnología e innovación" hasta que el sector represente el 1% del PBI.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), el área representa el 0,28% del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina y esta ley busca incrementar su participación al 1% en 2032.

En ese entonces declararon al desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es "de interés nacional" y fijaron como objetivo "diversificar la matriz productiva mediante el impulso de políticas de innovación sustentable; generar nuevos empleos de calidad a través de la transferencia de tecnología y la incorporación de personal proveniente del sistema científico y tecnológico en el sector productivo nacional; visibilizar los avances científicos tecnológicos, promoviendo estrategias de divulgación para la generación de vocaciones científicas y como herramienta educativa; y promover la formación de profesionales y técnicos especializados en el país y en el exterior".

¿Qué DIJERON LOS MINISTROS SOBRE LA LEY, LUEGO DEL ACUERDO CON EL FMI?

En el marco de la conferencia de prensa oficial del acuerdo con el FMI, los ministros de Economía y Ciencia informaron que la implementación de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa en pie.

"Se va a respetar la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología siempre bajo la visión de que para que la Argentina día a día vaya construyendo más ventajas en aquello que nos puede dar más valor y nos puede permitir mayor integración en el mundo para tener un país con mayor conocimiento, con más capacidad de aplicar ese conocimiento en la producción y con más capital público", dijo Guzmán en el marco de la conferencia de prensa del FMI.

"El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una gran noticia para la Argentina porque permite continuar la senda del crecimiento, no significa ajuste en las políticas sociales y respeta nuestros planes de inversión en Ciencia y Tecnología", dijo, por su parte, Daniel Filmus, el ministro de Ciencia, en la misma conferencia.

Por otro lado, Filmus usó su cuenta personal de Twitter para hacer hincapié en que el acuerdo del FMI "contempla respetar la Ley de Financiamiento en Ciencia y Tecnología que eleva la inversión del 1% del PBI".

"El conocimiento es fundamental para generar trabajo y para crecer a partir de agregar valor a la producción nacional", tuiteó el ministro.