Revivió Bitcoin y rompió el techo de los u$s 40.000: contagió a todas las cripto que ahora no paran de subir
Bitcoin y el resto de las criptomonedas no paran de subir. Cuáles son los obstáculos que ven los especialistas y qué otras novedades llegan esta semana al mercado criptográfico.
Luego de semanas de turbulencia, Bitcoin volvió a romper la barrera de los u$s 40.000 y hoy cotiza a u$s 43.900. En las últimas 24 horas, la popular cripto movió u$s 35.197.272.000 y su volumen de compraventa creció 52%, de acuerdo a datos de Coinmarketcap.
Según analistas de Tradingview, la criptomoneda cayó en una tendencia bajista en noviembre y la ruptura en el rango de los u$s 40.000 puede ser el fin de esta corrección.
En esta línea, los especialistas dicen que Bitcoin debe establecerse sí o sí por encima de los u$s 46.000, ya que a principios del año pasado, la criptomoneda cotizaba a ese precio.
Por otro lado, el resto de las criptomonedas se contagiaron del efecto Bitcoin y Ether, Binance Coin, XRP, Cardano, Solana, Luna y Polkadot subieron entre 10 y 35%.
Llega un nuevo ETF de Bitcoin que podría sacudir el mercado
Un fondo de índice cotizado (ETF) se posiciona como un híbrido entre un fondo común de inversión (FCI) y un activo cotizante tradicional.
Por un lado, los ETFs toman de los FCI la posibilidad de agrupar una cartera en un solo instrumento; y por otro lado, son como las acciones porque cotizan en la bolsa, son transparentes y están disponibles para operar libremente durante el horario de mercado.
Esta semana, se dio a conocer que Valkyrie, una empresa que se dedica a gestionar activos digitales, lanzará un ETF para dar visibilidad a empresas que se dedican a la minería de Bitcoin.
Dicho fondo cotizará a partir del 8 de febrero en el popular índice bursátil de los Estados Unidos Nasdaq y se trata de una forma de darle exposición "indirectamente" a Bitcoin, porque mediante este ETF, los inversores acceden a compañías del segmento de la criptominería, no a la criptomoneda en sí.
Este tipo de instrumentos son claves para la adopción institucional, un aspecto crucial para que Bitcoin sea un activo rentable a largo plazo. Si los inversores con grandes carteras demuestran que confían en la criptomoneda e invierten su capital no solo en bitcoins sino también en ETFs, el precio de la cripto podría dispararse, a medida que sube el volumen de compraventa y se inyectan más órdenes de "compra" en el mercado.
Compartí tus comentarios