Cómo funciona

Cómo ganar US$ 10 cada 15 minutos: cuál es la letra chica del sitio top entre jóvenes que ya llegó a la Argentina

La plataforma Fiverr es furor entre freelancers y se volvió un aliado para argentinos que quieren exportar servicios y ganar en dólares. Pero tiene algunos detalles a tener en cuenta antes de arrancar.

Fiverr es una plataforma de origen israelí para ofrecer y contratar servicios freelance, que en el mundo ya la usan empresas como Facebook, Google, Netflix, PayPal o P&G. Los servicios que se ofrecen son de lo más variado. Pueden ir desde diseño de logotipos e ilustraciones, hasta traducciones u optimización de SEO.

La idea es que las empresas puedan contratar talento de calidad de todo el mundo y en pocos pasos para rubros como diseño, marketing digital, escritura, video, música, programación o datos. Con esto se abrió un nuevo canal de trabajo para freelancers de cualquier rincón del planeta. Según reportó la firma que cotiza en NYSE, los autónomos que venden servicios digitales a través de su plataforma han ganado colectivamente más de US$ 2000 millones. En particular, la mitad de esos US$ 2000 millones se ganó en poco más de un año, ya que en febrero de 2020 anunció que los autónomos de Fiverr habían ganado más de US$ 1000 millones desde el lanzamiento de la compañía una década antes. Es decir, que la plataforma fue un aliado clave para muchos durante la pandemia.

A través de la plataforma, muchos profesionales argentinos encontraron una herramienta aliada para encontrar clientes en el exterior y, así, exportar sus servicios y obtener ingresos en dólares. Y, si bien la mayor parte de la oferta está en inglés, la web ya tiene su versión en español, lo que amplía más las posibilidades.

Para hacerlo solo hay que crear un perfil (que puede hacerse de forma gratuita) en el que incluso se puede añadir un portfolio de trabajos propios.

Pero, según informaron desde la empresa, hay algunas categorías que se están llevando gran parte del negocio: Desarrollo de e-Commerce, Ilustración, Arquitectura e Interiorismo, Doblaje y Gráfica para streamers. Según informaron, existe un alto potencial de ingresos entre estas categorías, y los vendedores cobran miles de dólares por muchos de sus servicios. Los vendedores de Pro Illustration están cobrando más de US$ 6000 por algunos servicios, y en Pro E-Commerce Development los vendedores están ofreciendo servicios por más de US$ 3000. 

De manera similar, en Arquitectura e Interiorismo, los precios de los vendedores pueden oscilar entre cientos y más de US$ 2500, según el servicio, y los vendedores de Doblaje cobran miles de dólares por audiolibros. Con la creciente demanda de autónomos capacitados en modelado de personajes y anuncios de video cortos, los precios también están aumentando aquí. Es probable que esto se deba, en parte, al cierre de las grabaciones de campañas y videos del mundo real, así como al inmenso aumento de la popularidad de los videoclips cortos en TikTok y Reels.

En Internet, por supuesto, ya circulan videos y tutoriales con trucos para sacarle mejor provecho a la plataforma que es la favorita entre milennials y centennials. Uno de los que se volvió más popular es el que compartió el usuario de TikTok Making Online Money.

@makingonlinemoney

Head to my YouTube for Fiverr tutorial! %uD83D%uDCFA ##sidehustle ##makemoneyonline

%u266C original sound - Making Online Money

Según este tiktoker con más de 40.000 seguidores, la clave está en ir al buscador de Fiverr, buscar "transcripción de archivos de audio" (en inglés, transcribe audio file), y aparecerá una lista de opciones de gente que demanda el servicio de transcripción de audios a texto (disponible en varios idiomas). Por 15 minutos de audio se puede obtener una ganancia de US$ 10 dólares. Es decir, US$ 40 por hora.

Sin embargo, algo que no aclara y es muy importante, es que Fiverr cobra una comisión de 20% del precio del servicio.

Por otro lado, el pago en Fiverr debe hacerse a través de una cuenta de Paypal. En Fiverr la transferencia bancaria o depósito directo solo se aplica para los freelancers que se encuentran en Estados Unidos.

Temas relacionados
Más noticias de Fiverr

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.