Casos de éxito

Uno de los fondos más grande del mundo eligió a esta empresa argentina: por qué la quiere regar con dólares

Y Combinator, la aceleradora más importante de los Estados Unidos, eligió a estas cuatro empresas argentinas. Qué vio.

Según datos de la firma de investigación PitchBook, las startups de América latina recaudaron u$s 14.800 millones en un total de 772 rondas de inversión en 2021. Se trata de una cifra récord para la región que supera ampliamente al total invertido en los últimos seis años.

Uno de los actores de este crecimiento es Y Combinator, la aceleradora estadounidense que se dedica específicamente a impulsar el crecimiento de empresas de tecnología de América latina y del mundo.

Específicamente, la firma proporciona una inversión inicial a nuevas startups para que comiencen a crecer y a expandirse a nuevos mercados para generar más ganancias.

En enero, Y Combinator eligió a Wibond, Digiventures y Celeri, tres empresas argentinas, recibirán mentoría e inversiones en los Estados Unidos y recientemente, anunció una cuarta: se trata de Humand, otra startup argentina que ofrece una app móvil para que las áreas de recursos humanos de las empresas puedan comunicarse directamente con sus empleados.

Una de las mayores inversionistas del mundo fichó a 3 empresas argentinas

"Este es solo el primer paso. Con este equipo, estamos compitiendo en las grandes ligas. Estamos reinventando el software que usan las empresas, haciéndolo amigable, rápido, de bajo costo, y accesible desde el teléfono", escribió Nicolás Benenzon, CEO y cofundador de Humand, en su cuenta de LinkedIn a raíz de la convocatoria de Y Combinator.

¿Qué hace Humand y qué vio Y Combinator?

Y Combinator.

Se trata de una startup que ofrece una app móvil para mejorar la comunicación interna de empresas que incluye herramientas de colaboración, encuestas, la posibilidad de hacer trámites y consultas de recursos humanos, y también de recibir comentarios de los empleados.

Esta aplicación móvil es capaz de recopilar datos masivos y analizarlos de manera automática, mostrando así un panel que engloba toda la información de los empleados. 

El modelo de negocios de Humand se basa en cobrar una comisión mensual por el uso de esta herramienta.

En la actualidad, los clientes de Humand son la metalúrgica Tenaris; el Grupo NSG, que se dedica a producir vidrio; ArcelorMittal Acindar, el productor de acero más grande de la Argentina; Grido, Seidor, Grupo Atlántida, el Conicet y Grupo Caliente, una firma mexicana que se dedica a la industria de los videojuegos y entretenimiento, entre otros.

Así se ve la app Humand.

La empresa fue fundada por Nicolás Benenzon y Gerónimo Maspero, dos emprendedores sub-30 con el objetivo de aumentar la velocidad de comunicación interna, operatividad y ejecución de las compañías.

"Facebook y Google conocen a los empleados de una empresa mejor que el propio empleador. Hay mucha falta de información sobre los empleados, lo que lleva a tomar decisiones en base a la intuición en lugar de tomarlas en base a datos. Toda la fuerza laboral dentro de las empresas tiene un celular: ¿por qué no usarlo como canal de comunicación? La inteligencia artificial es clave para la productividad de los procesos", dijo Benenzon oportunamente en diálogo con Infotechnology.

Temas relacionados
Más noticias de Y Combinator

Las más leídas de Entreprenerds

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.