Inversiones

Murió el peso: qué son las stablecoins y por qué ahora conviene comprarlas más que nunca

El mercado de las criptomonedas ofrece una alternativa al dólar que puede comprarse más barato, en cualquier momento y sin cepos. ¿De qué se trata?

El escenario post PASO resultó en una devaluación del 22% del peso además de una creciente posibilidad de dolarizar la economía tras la victoria del ultraderechista Javier Milei. 

Si bien algunos ahorristas se vuelcan al plazo fijo o a los dólares para evitar que su dinero pierda valor frente a este contexto de incertidumbre, el mercado de las criptomonedas ofrece una alternativa simple, sin cepos y con gran liquidez que vale la pena considerar.

Estamos hablando de las llamadas stablecoins; estas son monedas digitales diseñada para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más estable como el dólar o el euro. Las empresas emisoras de estos activos suelen contar con una reserva para respaldar dicho emparejamiento. A continuación, todos los detalles. 

Cuáles son las mejores stablecoins y cómo se invierte en ellas

Si bien existen miles de variedades de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que mantiene una relación 1:1 con la divisa norteamericana. Tal es el caso de USDT, DAI, USDC y BUSD. 

Estas cripto se pueden adquirir en cualquier momento del día, 24/7 y se presentan como una alternativa para dolarizar los ahorros sin cepos y lejos del control estatal; lo que significa que el propio usuario puede custodiar sus activos a partir de una billetera virtual. 

Hay dos formas posibles para adquirir stablecoins vinculadas al dólar; la primera, y más conocida, es mediante un exchange centralizado como Binance o Belo, donde sólo hace falta abrir una cuenta y depositar fondos para comenzar a comprar monedas digitales al precio del mercado.

La segunda opción es a través de un exchange peer to peer (P2P), que le permite a dos personas arreglar la transacción por su cuenta, con sus propias cotizaciones. Binance también ofrece esta alternativa. 

Al momento de escribir esta nota, el valor promedio de los "dólares digitales" es de $ 745,40, mientras que el blue ya opera alrededor de los $ 775,00 de acuerdo a Criptoya, el sitio especializado en seguimiento de precios de las principales stablecoins. 

Temas relacionados
Más noticias de pesos

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.