Anuncios

Milei se despide del peso: esta es la nueva medida clave para los contratos

A través de X, la canciller Diana Mondino confirmó que se podrán pactar contratos en Bitcoin.

Los inversores y participantes del mercado de las criptomonedas recibieron una buena noticia este jueves 21 de diciembre, cuando la ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino confirmó que se podrán pactar contratos en Bitcoin y otros activos digitales en la Argentina. 

A través de X (antes Twitter), la canciller señaló que la ratificación abarca a especies "como kilos de novillo o litros de leche" y citó lo que se menciona en un fragmento del Código Civil y Comercial: "Art 766. - Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene"

La publicación, que cosechó más de 20 mil likes, se produjo después del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei y su cadena nacional en la que anunció más de 300 reformas.

La Libertad Avanza: las declaraciones a favor de las criptomonedas

Milei se pronunció más de una vez sobre las criptomonedas desde un enfoque positivo.

La promesa de la "libre competencia de monedas", que Milei defendió a lo largo de la campaña, dio un paso significativo tras las declaraciones de Mondino. "Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin", escribió la funcionara a través de las redes. 

No se trata de un suceso aislado, puesto que previo a la victoria de Milei la canciller ya había abogado por los acuerdos en activos digitales: "La propuesta siempre ha sido y será libertad de monedas. El que quiera hacer contrato en Bitcoin, que lo haga", aseguró por ese entonces la referente de La Libertad Avanza. 

Cabe mencionar que el Jefe de Estado fue muy crítico respecto del manejo del dinero en la Argentina y más de una vez destacó la necesidad de recuperar "la propiedad del dinero". Incluso cuestionó el papel del banco central argentino. 

Frente a esta postura, el presidente reconoció el papel de Bitcoin (BTC) como refugio financiero en momentos de incertidumbre económica. "BTC emerge como la respuesta ante la manipulación del dinero fiduciario por parte de los bancos centrales y los gobiernos. A la vez que representa una vía para salvaguardarse contra los estragos de la inflación y la deliberada degradación de las monedas", afirmó en una de sus declaraciones previas a las PASO 2023.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MEM

    Malena Estarellas Membrives

    23/12/23

    Jajajaja. A mí vecina del kiosco le compré un alfajor y se lo pago con 1 litro de leche.El vuelto me lo da con una alita de pollo.

    Responder