Criptomonedas

Dólar sin cepo ni impuestos: llegó una nueva forma de conseguirlo en la Argentina

IOL Inversiones se alió a Ripio y ahora permite comprar y vender criptomonedas. Entre ellas, las stablecoins vinculadas al dólar blue.

Como si el repunte de Bitcoin (BTC) hasta los u$s 37.000 no fuese suficiente, el mercado cripto recibió otra excelente noticia esta semana luego de que IOL Inversiones anunciara su alianza con Ripio, la famosa plataforma de intercambio cripto.

"El objetivo de este partnership es poner a disposición, en una sola app, más y mejores productos de inversión a los usuarios de IOL Inversiones, que estará disponible para dispositivos tanto Android como iOS", afirmaron desde el sitio dedicado y especializado en trading online.

Bajo esta medida, la firma abre una puerta para que los clientes puedan comprar, gestionar y vender criptomonedas, más allá de las inversiones en los instrumentos del mercado bursátil como "Dólar MEP", acciones, CEDEARs y Fondos Comunes de Inversión.

Criptomonedas: cómo es la nueva función de Invertir Online

En medio de un contexto alcista para las monedas digitales, el broker local con más de 20 años de experiencia financiera presentó IOL Cripto: una sección en donde los más de 8 millones de usuarios de la compañía podrán operar con criptomonedas

Esta funcionalidad surge a partir de la alianza con Ripio y ya captó el interés de 600 personas en la versión Beta; es decir, en la versión previa al lanzamiento oficial del programa. Según explicó el CEO de IOL, Diego Pizzulli, por el momento los usuarios pueden anotarse en la waitlist para  acceder a IOL Cripto. 

"Sumar nuevas y mejores alternativas de inversión es nuestro gran compromiso con todos los usuarios. Gracias a la alianza con Ripio, con IOL Cripto podrán comprar, vender y transferir más de 28 criptomonedas y stablecoins top desde la misma app donde pueden acceder a IOL invertironline para continuar operando "Dólar MEP" e invirtiendo en el mercado de capitales", agregó el ejecutivo. 

La posibilidad de comprar stablecoins (o monedas estables) desde una aplicación, con largo historial y sin límites de horarios, resulta interesante en un escenario económico donde predominan las restricciones al acceso de dólares. Esto se debe a que las stablecoins son criptomonedas  especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte. En Argentina, los ejemplares más conocidos son aquellos que siguen el valor del dólar, como USDT; también conocidos como "dólares cripto". 

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.