Dólar blue a $ 366: cómo comprarlo a precio viejo y pagar solo $ 351 sin riesgos ni límites
Las stablecoins representan alternativas al dólar billete y se venden por menos de $ 360 en las cuevas digitales. ¿Conviene invertir?
El ahorro en dólares ya se volvió una práctica religiosa en Argentina, al punto de que es uno de los países con mayor cantidad de billetes verdes por habitante de todo el planeta.
Sin embargo, dadas las restricciones cambiarias que dispuso el Gobierno, cada vez es más difícil hacerse de divisas norteamericanas para recuperar el poder adquisitivo frente a un contexto inflacionario.
Por esta razón, los dólares digitales, como suelen llamarse a las stablecoins, cobraron significante popularidad como método de ahorro. Hoy en día, este tipo de activos demuestran sus ventajas respecto a sus competidores financieros, en términos de precio y de falta de restricciones.
ANSES paga $ 107.000 a estos beneficiarios, ¿quiénes cobran y cuándo comienza la liquidación?
Dólar blue hoy: a cuánto abre la cotización este lunes 16 enero
¿QUÉ ES UNA STABLECOIN Y PARA QUÉ SIRVEN?
Las stablecoins (monedas estables) son instrumentos financieros digitales, cuya característica principal reside en que su valor está respaldado por una moneda fiduciaria con la que mantiene paridad, como el dólar o el euro.
El propósito detrás de estas monedas es lograr un activo que conserve las ventajas tecnológicas de las criptomonedas comunes como Bitcoin o Ethereum, pero que no sufra volatilidad. Se trata, entonces, de un instrumento que apunta a inversores de perfil más conservador, dado que brinda mayor estabilidad.
En este sentido, si los inversores ponen u$s 10 mil millones en una moneda estable, en teoría, la bolsa de comercio (exchange) debería contar con u$s 10 mil millones para respaldar dicho activo.
ANSES: cómo saber dónde y cuándo cobro sin salir de casa
Cuánto dinero puedo ganar si invierto 15.000 euros en un depósito
Dólar blue vs dólar cripto: ¿en qué conviene invertir?
Este lunes 16, el dólar blue opera a $366 para la venta, tras acumular un alza de $15 la semana previa. Sin embargo, algunos indicadores económicos ya predicen una cotización por encima de los $ 400 para este 2023.
Tal es el caso de la suba del bono AL30, según informa el economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y consultor financiero Gustavo Saraceni.
A pesar de estos valores elevados, existen algunas cuevas que permiten comprar el dólar a un precio más barato, sin restricciones y libre de riesgo. Estamos hablando de cripto bolsas como Belo, Bitex o Bitso, que ofrecen stablecoins por debajo de los u$s 360.
En el portal Criptoya es posible enterarse de las cotizaciones de las monedas estables más populares del mercado en diferentes plataformas de intercambio. Allí puede observarse que el activo USDC, cuyo respaldo es en dólares, alcanza un precio de $ 351,07 en Belo, $ 340 en Bitex y $ 355,5 en Buenbit. Todas estas cifras marcan una ventaja sobre el blue, que supera los $ 370.
Otro ejemplo es la famosa stablecoin BUSD, de Binance. Esta se comercializa por $ 351,85 en su propio emisor, $ 351,9 en Bitso y $ 350,5 en Fiwind.
De esta manera, la compra de stablecoins se presenta como una alternativa al dólar, más accesible, en tanto su precio de compra es más barato. Además, carece de cepos y regulaciones, por lo que es posible comprar la cantidad de monedas que sean necesarias para proteger el poder adquisitivo de los pesos.
Compartí tus comentarios