Cómo es la Ley Biden de Bitcoin y por qué puede hacer explotar el precio
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer un nuevo marco regulatorio para Bitcoin y las criptomonedas.
En el día de ayer, Joe Biden, el Presidente de los Estados Unidos, firmó un nuevo marco regulatorio para Bitcoin y las criptomonedas.
En el contexto de una conferencia en la Casa Blanca, Biden instó a todas las agencias gubernamentales a explorar el despliegue de una criptomoneda propia del Banco Central de los Estados Unidos.
Además, solicitó coordinar un marco nacional de forma conjunta con los exchanges para impulsar la adopción de todos los activos digitales.
Por otro lado, según trascendió, Biden iba a realizar este anuncio a comienzos de febrero, sin embargo, la invasión de Rusia en Ucrania irrumpió la agenda del presidente y debió posponer el anuncio.
Así reaccionaron las principales voces del sector frente a los dichos de Joe Biden
Luego de los anuncios de Biden, los expertos en criptomonedas e inversores de los Estados Unidos se pronunciaron a favor de las medidas del gobierno estadounidense.
Una de estas voces fue la alianza global de criptomonedas "Crypto Council for Innovation", que consideró el enfoque de Biden como "holístico e informado".
"Esperamos trabajar en colaboración con los reguladores y los legisladores en los próximos meses para desarrollar políticas inteligentes que refuercen la posición de Estados Unidos como líder mundial de la cripto-innovación. La colaboración es crucial", sentenciaron desde la organización.
President Biden has signed the EO recognizing the tremendous potential of crypto. It reflects the importance of crypto to the American people. We share the President's commitment to responsible financial innovation and a more fair, inclusive economy. Full statement below. pic.twitter.com/GUINxBeBQG
— Crypto Council for Innovation (@crypto_council) March 9, 2022
"En mi opinión, esta es la mayor oportunidad que tiene el gobierno de los Estados Unidos para comprometerse con el mundo de las criptomonedas. Esto es ahora una conversación nacional", apuntó Jeremy Allaire, CEO y cofundador de Circle, una firma de pagos.
Por otro lado, figuras políticas del país también usaron sus redes sociales para dar a conocer su postura oficial.
"Si bien estoy de acuerdo con el deseo del Presidente de combatir el lavado de dinero y defender la seguridad nacional de los Estados Unidos, creo que su orden ejecutiva pasa por alto el hecho de que la abrumadora mayoría de los usuarios de activos digitales son respetuosos de la ley y tratan de hacer que nuestro sistema financiero sea mejor", señaló Cynthia Lummis, una senadora de los Estados Unidos que es conocida por invertir en bitcoins.
Y agregó: "Necesitamos reglas reflexivas en torno a las criptomonedas estables (conocidas en inglés como stablecoins), y aunque sigo sin estar convencida de la necesidad de una moneda digital del Banco Central, continuaré siguiendo de cerca el trabajo de la Reserva Federal en esta área".
"Este enfoque reforzará el liderazgo de los Estados Unidos en el sistema financiero mundial y salvaguarda la eficacia a largo plazo de herramientas críticas para la seguridad nacional, como las sanciones y los marcos contra el blanqueo de capitales", opinó Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional.
Janey Yellen, la secretaria del Tesoro, también dio a conocer su postura y dijo que esta regulación podría "resultar en beneficios sustanciales para los Estados Unidos, para los consumidores y también para empresas".
Una de las voces que sorprendió al sector es Elizabeth Warren, la senadora de Massachusetts que está ampliamente en contra de las criptomonedas.
Después de la conferencia, le dio la razón al Presidente y consideró que tenía razón "al destacar los riesgos" de no regularlas. "Los Estados Unidos necesitan reglas fuertes antes de que sea demasiado tarde", señaló Warren.
Compartí tus comentarios