
En esta noticia
La caída del par Luna/Terra fue causada por siete grandes inversores que perdieron la confianza en el proyecto y especialmente en la capacidad de TerraUSD (UST) de mantener su paridad con el dólar.
Así lo informa un estudio realizado por la firma criptoanálisis Nansen, donde se busca desacreditar la idea de que el colapso de la red Terra fue causado por una sola entidad.
"Refutamos la narrativa popular de un ‘atacante' o ‘hacker' que trabaja para desestabilizar a UST", asegura el informe donde también se lee: "Nuestra investigación en cadena reveló que un pequeño número de jugadores identificaron vulnerabilidades al principio de la desvinculación de UST".
Qué pasó con Luna/Terra
La caída del par Luna/Terra es una de las situaciones más dramáticas de los últimos años en el mundo de las criptomonedas, con varios pequeños ahorristas perdiendo todo su dinero debido a esta situación.

Según el estudio, la salida de estos siete actores (llamados también ballenas por la gran cantidad de capital que tenían invertido) de la red Terrageneró una desestabilización tan fuerte que repercutió en la paridad del UST y en el precio de los tokens LUNA.
Tras esto, la stablecoin perdió el 50% de su valor y cayó por debajo de los u$s 0,5 en menos de 24 horas, mientras que tan solo unos días después se vio como el valor de LUNA pasó de u$s 120 a u$s 0,0001.
En un primer momento, la Luna Fundation (que funciona como una especie de banco central en el ecosistema Terra) salió a rescatar a los ahorristas con sus reservas en criptomonedas, mientras que la respuesta de ahora es lanzar una nueva cripto llamada Terra 2.0 que busca devolver el dinero perdido a los pequeños inversores.
En cuanto a la red original, el proyecto fallido pasó a llamarse Terra Classic y ahora cotiza en u$s 0,0001 desde hace ya varias semanas -por lo que se lo considera un proyecto perdido-.











