En dólares: esto es lo que cobran los argentinos que trabajan para el exterior
Cada vez más trabajadores argentinos quieren exportar sus servicios para ganar en dólares digitales. ¿Por qué?
Es un hecho que, frente a la inestabilidad económica del país y la creciente influencia de la modalidad de trabajo remoto, cada vez más argentinos optan por brindar servicios al exterior para ganar un sueldo basado en una moneda más fuerte que el peso.
Pero una tendencia que comenzó a manifestarse lentamente en segundo plano, un tanto fuera del ojo público, es la de los cobros en criptomonedas. Específicamente, en aquellas "stablecoins" (o monedas estables) cuya particularidad es que siguen el valor de la divisa estadounidense (por ende, su nombre alternativo: dólar digital).
Al respecto, el contador experto en trabajadores freelancers Luciano Pascual aseguró: "Noté un incremento de la gente que ahora está prefiriendo cobrar en criptomonedas directamente en lugar de dólares, porque les conviene más, ya que es más fácil para hacer transacciones como pagos, transferencias o ahorro".
Cuánto gana un freelancer que trabaja para el exterior
Hoy en día, trabajar para el exterior en modo freelancer implica poder elegir el trabajo, para dónde hacerlo y hasta dónde y cómo cobrarlo. Según un reciente informe de Bitwage, la plataforma especializada en pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales, los países que más contratan a profesionales argentinos son Estados Unidos, España, Canadá y Reino Unido.
En cuanto a las ganancias, la compañía de servicio de pagos en cripto agregó: "Un exportador de servicios argentino cobra en promedio unos u$s 3.000, alcanzando pagos de hasta u$s 7.000 por mes".
A modo de evitar demoras en los pagos, comisiones significativas al recibir sus salarios y facilitar las operaciones, los trabajadores prefieren que el sistema de cobro sea con criptoactivos. Tanto es así que hasta las empresas nacionales decidieron sumarse a la tendencia de los pagos en moneda digital.
"Se observa en la Argentina un crecimiento en el índice de empresas que contrataron tanto localmente como internacionalmente y pagan a través de nuestra plataforma", señaló Ramiro Raposo, vicepresidente de Growth de Bitwage.
Compartí tus comentarios