Cómo dolarizar el aguinaldo rápido, fácil y con la mejor cotización: todo 100% online
El mercado de las criptomonedas ofrece una alternativa digital al dólar que puede conseguirse al instante y sin intermediarios. ¿Dónde se vende?
El pago del aguinaldo en el mes de diciembre llega como un respaldo al bolsillo frente a la temporada de alto consumo. Pero para aquellos que ya cubrieron sus gastos, el "medio sueldo anual" puede presentar una oportunidad para explorar diferentes propuestas financieras y así alcanzar una nueva fuente de ahorro y/o inversión.
En efecto, quienes están interesados en el ecosistema de las criptomonedas pero no se habían animado a incursionar por los riesgos asociados a dichos activos, ahora encuentran una oportunidad perfecta para probar.
De hecho, pueden recurrir a las monedas estables (stablecoins) para mitigar la volatilidad y, a la vez, dolarizar los fondos de manera digital. A continuación, todos los detalles.
Aguinaldo en dólares: ¿cómo conseguirlo?
Las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; ya sea una moneda fiduciaria, metales preciosos o incluso commodities.
Si bien existen varias monedas digitales de esta naturaleza, las más reconocidas son aquellas que mantienen paridad con el dólar (por ende, su nombre alternativo: dólar cripto). Tal es el caso de USDT, USDC o DAI.
Para muchas personas, estas criptomonedas presentan una alternativa para dolarizar sus ahorros de manera rápida, virtual y Cómo dolarizar el aguinaldo rápido, fácil y en la mejor cotización: todo 100% onlinesin límite de horario ni de cantidad.
Incluso pueden adquirirse a una cotización más baja que el dólar blue. Esto es posible ya que determinadas plataformas de intercambio -como Lemon Cash o Binance- ofrecen un sistema peer to peer (P2P) en el que los usuarios pueden realizar transacciones directas entre ellos sin depender de una autoridad central, como un banco o una entidad financiera.
Sería como un marketplace de criptomonedas, donde el vendedor publica su oferta, con su propia cotización, y el comprador elige qué propuesta le conviene más. En tanto, se pueden conseguir dólares digitales a un valor más bajo que el que determina el mercado en las plataformas centralizadas.
Compartí tus comentarios