Cómo obtener el nuevo certificado de vacunación de la Ciudad por WhatsApp
El Gobierno de la Ciudad lanzó un nuevo certificado de vacunación en formato de código QR que puede obtenerse a través de WhatsApp. Paso a paso, cómo solicitarlo.
Esta mañana, el Gobierno de la Ciudad anunció el lanzamiento de un nuevo certificado de vacunación contra el coronavirus que estará disponible desde hoy.
Se trata de un pasaporte sanitario que, a diferencia de la Provincia de Buenos Aires, no es una credencial digital sino que es un código QR que contiene toda la información sobre la marca, número de dosis, fecha y lugar de aplicación de la vacuna.
En esta línea, los códigos QR están diseñados para ser leídos con una cámara de teléfono móvil. Por tanto, podrá comprobarse la información sobre la vacunación dentro del código del Gobierno de la Ciudad escaneándolo con la cámara del celular.
"El certificado cuenta con un código QR que permite validar la veracidad de la información y mantiene encriptados los datos personales no relacionados al coronavirus. El mismo podrá ser escaneado por un tercero para confirmar la información en caso de ser requerida", explicó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado oficial.
Para obtener el nuevo certificado del Gobierno de la Ciudad, solo se necesita contar con una cuenta de WhatsApp activa y seguir una serie de pasos. A continuación, cómo solicitarlo.
Nuevo certificado de vacunación de la Ciudad: cómo obtenerlo ahora
En primer lugar, se deberá agendar el número de teléfono de Boti, la línea de WhatsApp oficial del Gobierno de la Ciudad. El número es el siguiente: 11-5050-0147.
Luego, se deberá ingresar a la aplicación de mensajería WhatsApp y buscar en la agenda de la plataforma el nuevo contacto del Gobierno de la Ciudad.
Paso seguido, hacer clic en el contacto para empezar un chat.
Una vez dentro del chat, hay que escribir y enviar un mensaje con las siguientes palabras: "Certificado Covid".
Luego, escribir la letra "A" en el chat y enviarla para que el Gobierno busque el certificado sanitario en su base de datos.
Automáticamente, Boti, el bot de la Ciudad, le solicitará a la persona su número de DNI.
Finalmente, se desplegará un código QR que servirá de certificado de vacunación.
¿Qué es Boti y para qué sirve? En pocas palabras, el chat del Gobierno de la Ciudad funciona con un bot (un programa informático que efectúa tareas repetitivas) y permite a las personas realizar diversas consultas y recibir información sobre el coronavirus, trámites y eventos.
El Gobierno de la Ciudad lo creó como un canal de atención gratuito que funciona las 24 horas del día los 365 días del año. Detrás de Boti, no hay una persona contestando las consultas, sino que ya está pre configurado y preparado para enviarle a las personas el certificado de vacunación y su código QR.
Certificado de vacunación: qué pasa en la Provincia de Buenos Aires
Esta semana, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que los comercios habilitados podrán ingresar un 20% más de personas a sus establecimientos, en cuanto y en tanto estén vacunadas con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Certificado de vacunación Covid-19: ya es obligatorio en Provincia y así se puede tramitar
En este contexto, los locales solicitarán la credencial sanitaria digital de la aplicación móvil Mi Argentina para corroborar que la persona fue inoculada.
En esta línea, los argentinos que residan en la Provincia de Buenos Aires deberán acceder a su carnet sanitario virtual a través de Mi Argentina, la aplicación oficial del Gobierno, para poder ingresar a comercios habilitados.
A continuación, cómo solicitar el certificado de vacunación digital.
Paso a paso, cómo pedir el pasaporte sanitario en la Provincia de Buenos Aires
En primer lugar, es necesario tener a mano el documento de identidad argentino.
En segundo lugar, hay que descargar la aplicación "Mi Argentina" en la tienda de aplicaciones del teléfono celular.
Luego, la aplicación pedirá un correo electrónico para comenzar el registro.
Una vez que se ingresó la dirección de correo, la plataforma Mi Argentina enviará un código de activación que debe ingresarse en la app.
Una vez realizado el registro con éxito, la persona puede comenzar a cargar sus datos personales y agregar su número de DNI.
Como medidas de seguridad dentro de Mi Argentina, el Renaper no permite que se tomen capturas de pantalla sobre el DNI digital.
Finalmente, la persona podrá acceder al certificado en la aplicación móvil en la pestaña "Credencial Covid". Allí, podrá encontrar datos claves como el nombre de la vacuna aplicada, dónde recibió las dosis, cuántas vacunas recibió y cuándo fue vacunado.
Compartí tus comentarios