

Ómicron no da tregua. La irrupción de esta variante en la Argentina provocó por segundo día consecutivo más de 130 mil contagios y a nivel mundial un crecimiento de más del 55% de las infecciones, según la OMS. En este contexto preocupante, un nuevo estudio internacional liderado por tres instituciones de EE.UU. y Canadá identificó los síntomas y factores de riesgo que pueden desembocar en un cuadro grave de coronavirus en niños.
La investigación fue realizada por Universidad de Calgary (Canadá), el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie, de Chicago, y el Centro Médico de la Universidad de California-Davis (Estados Unidos), y publicada en la revista ‘JAMA', se realizó a partir del seguimiento de 10.300 pacientes menores en 41 servicios de urgencias de 10 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Italia, España y Australia.
Variante Ómicron: los factores graves que pueden complicar el Covid 19 positivo de un niño
De 3200 niños que acudieron a los servicios de urgencias y dieron positivo en la prueba de Covid-19, aproximadamente el 3% (107 en total) experimentaron resultados graves en las dos semanas siguientes. Por su parte, el 23% de este grupo (735 en total) fueron hospitalizados para recibir tratamiento.
Entre los resultados graves se incluyeron complicaciones cardíacas o cardiovasculares, como la miocarditis (inflamación del corazón), así como problemas neurológicos, respiratorios o infecciosos. En tanto, 4 niños murieron.
"El estudio pretendía cuantificar la frecuencia y los factores de riesgo de los resultados graves en los niños con Covid-19. Descubrimos que la edad avanzada, tener una enfermedad crónica preexistente y la duración de los síntomas eran factores de riesgo importantes para los resultados graves", explicó Stephen Freedman, codirector de la investigación.

De esta forma, una de las primeras conclusiones a las que arribaron sobre el riesgo de agravamiento de la coronavirus fue mayor en niños con padecimientos previos como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes.
El cuerpo de investigadores también descubrió que los menores considerados sanos en una visita inicial al servicio de urgencias rara vez "se deterioraban significativamente tiempo después"
"Afortunadamente, el riesgo de desarrollar una enfermedad grave en los niños con Covid-19 dados de alta del servicio de urgencias es muy bajo. Nuestros hallazgos pueden tranquilizar a los padres y a los médicos en el caso de los niños que están lo suficientemente bien como para ser tratados en la comunidad, al mismo tiempo que proporcionan información importante sobre qué niños pueden tener un riesgo particular de sufrir resultados graves", agregó Todd Florin, otro de los responsables de la investigación

Aunque el asma se había sugerido previamente como un factor de riesgo de resultados graves, este estudio no pudo confirmar una relación. Tampoco se encontró que los bebés muy pequeños tuvieran un mayor riesgo de sufrir resultados graves.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Variante Ómicron: los 6 pasos para estar bien protegido contra el virus
- Variante Ómicron: en cuánto tiempo el coronavirus pierde casi toda capacidad de infectar
- Variante Ómicron: cuándo creen los expertos que comenzará a bajar el nivel de contagios de COVID-19
- Variante Ómicron: develan los factores que pueden anticipar un cuadro grave de COVID-19 en niños
- Autotests: ANMAT aprobó un nuevo test casero y ya son cinco los que se venderán en el país
- ¿Cuán grave es Ómicron?: preguntas y respuestas de lo que se sabe sobre la nueva variante
- Variante Ómicron: con las nuevas disposiciones del Gobierno, ¿cuánto me tengo que aislar?
- Se termina el aislamiento obligatorio para contactos estrechos: en qué casos y a quiénes aplica
- Cuál es el primer síntoma que avisa que podés tener Ómicron
- Ómicron: la OMS advierte que es muy pronto para tratar al Covid como endemia
- Ómicron y autotest de Covid-19: cómo hacerlo fácil, cómo informar el resultado y dónde comprarlos













