Salud mental: cómo acompañar día a día a niños y adolescentes para que tengan bienestar emocional, según los consejos de una psicóloga
Hay muchos factores que pueden influir en la salud mental de los más chicos.
En el mundo actual, marcado por su complejidad y exigencias, cuidar la salud mental de los niños y adolescentes se convierte en una tarea compleja.
En este escenario, es muy importante prestar atención, comprender y actuar de manera deliberada para apoyarlos en su crecimiento emocional. ¡Conocé qué dicen los especialistas sobre la importancia de acompañarlos en este proceso!
Bienestar emocional: ¿cómo acompañar a los niños y adolescentes con su salud mental?
Natalia Prado Sanz, psicóloga infantil, juvenil y familiar, y directora de Gimeno, Prado y Valverde Psicología, fue entrevistada por el medio El Español y destacó la importancia crucial del autocuidado desde una edad temprana en el desarrollo de la salud mental de los niños y adolescentes.
"Desde pequeños, los adultos ejercen cuidado sobre los niños a través de rutinas, higiene, alimentación adecuada, límites y respeto. Todo esto les ofrece seguridad, aprender a respetarse así mismos y a los demás, y establecer límites saludables en sus relaciones", afirmó la psicóloga.
Además, identificó diversos desafíos contemporáneos que enfrentan los menores, desde la ansiedad y el estrés hasta problemas de autoestima y trastornos alimenticios.
La influencia de la tecnología, incluidos los dispositivos electrónicos y las redes sociales, son un factor significativo que puede impactar negativamente en el bienestar emocional de los niños y adolescentes.
Para contrarrestar, la Dra. Prado enfatizó la importancia de un ambiente familiar basado en la confianza y el afecto, relaciones sociales saludables y la gestión adecuada de las emociones. "Las bases que establezcamos desde pequeños, serán los pilares y la forma de funcionamiento en la edad adulta", agregó.
Las 14 verduras que comés todos los días y que podés cultivar en tu casa
3 factores para cuidar la salud mental de los niños y adolescentes
Además, la psicóloga remarco 3 puntos claves que deben tener en cuenta las familias a la hora de acompañar a los niños en su bienestar mental y emocional.
- Rutina y estabilidad: un horario estable y sin grandes cambios les aporta seguridad y previsibilidad, lo que les ayuda a manejar el estrés y les da una sensación de control sobre su entorno. Además, serán de mucha importancia para que puedan rendir en el ámbito escolar.
- La conexión emocional y la comunicación: la especialista insiste en la importancia de la conexión con los padres y seres queridos para el bienestar de los niños y jóvenes. Esta conexión les proporciona seguridad y estabilidad emocional, y les ayuda a desarrollar una autoestima sana.
El apoyo y la validación de los padres son fundamentales para que los niños se sientan valiosos. La comunicación abierta también es esencial para crear un ambiente familiar de confianza y comprensión.
- La tecnología: Natalia Prado advierte sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales, pero también reconoce sus beneficios. Es importante encontrar un equilibrio entre el tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a una pantalla y otras actividades.
Compartí tus comentarios