¿Lo sabías?

Los sorprendentes y casi desconocidos beneficios que tiene el amor en la salud cerebral

El amor puede ayudarte a tener una vida mejor. ¡Conocé cómo!

En esta noticia

Desde tiempos inmemoriales, el amor ha sido celebrado como el motor de la existencia humana, la fuerza que impulsa nuestras interacciones más íntimas y nuestras conexiones más profundas. 

Sin embargo, lo que muchos desconocen son los sorprendentes beneficios que esta poderosa emoción tiene en nuestra salud cerebral. De acuerdo con las investigaciones más recientes, el amor no solo embriaga nuestros corazones, sino que también nutre y fortalece nuestras mentes de maneras asombrosas.

El sencillo y corto ejercicio que ayuda a ganar fuerza muscular: está comprobado por un estudio científico

Las Pirámides de Egipto, por dentro: así luce el interior de uno de los monumentos que más interés despierta en el mundo

¿Cuáles son los beneficios del amor para la salud mental?

Cuando una persona está enamorada, su cuerpo libera diferentes sustancias químicas que están asociadas con distintos beneficios para la salud mental y física. 

Stephanie Cacioppo, neurocientífica de la Universidad de Oregón, le explicó a National Geographic que el amor es una necesidad biológica tan vital como el agua y la comida, un impulso que nuestro cerebro no puede ignorar. Es por eso que tenerlo puede darte ciertos beneficios. 

Estar enamorado puede traer distintos beneficios a la salud mental. (Foto: archivo)

El amor puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, beneficiar a la salud inmunológica. Además, una persona que tiene mucho amor tiene menos posibilidades de caer en depresión y mayor capacidad para resolver problemas. 

Sue Carter, directora emérita del Instituto Kinsey de Indiana y una reconocida bióloga especializada en el vínculo social, asegura que "las relaciones seguras, tanto románticas como no románticas, crean estados biológicos que favorecen la relajación, el crecimiento y la restauración". 

Por otro lado, aunque los beneficios para nuestra salud mental son muy significativos, cuando perdemos a alguien que queremos, esto también puede tener su consecuencia en nuestra salud, según confirma Carter

Separarte de una pareja puede significar perder un flujo constante de hormonas que nos hacen estar felices y, luego, que aparezcan las hormonas relacionadas con el estrés o la tristeza. 

El amor nos ayuda a reducir el estrés. (Foto: archivo)

Ni matcha ni té verde: la infusión que cura todos los dolores musculares y sirve como potente antiinflamatorio

Emigrar a España: qué documentos debes tener para mudarte de forma legal

Salud: ¿cuáles son las hormonas del amor?

Hay 7 hormonas que se relacionan directamente con el amor y aparecen de forma significativa cuando una persona está enamorada: 

  • Oxitocina: conocida como la "hormona del amor", desempeña un papel crucial en la formación de conexiones sociales y el fortalecimiento de la confianza y la atracción entre individuos. 

    Se libera durante diversas interacciones significativas, como conversaciones íntimas, contacto físico o juegos compartidos.

  • Vasopresina: genera sentimientos de excitación y vínculo emocional hacia otra persona. Aunque sus liberaciones suelen ser inducidas por comportamientos similares a los que activan la oxitocina, también puede manifestarse en situaciones de amenaza, desencadenando instintos protectores hacia los seres queridos y, en algunos casos, sentimientos de posesión o celos.

  • Dopamina: reconocida como una de las principales hormonas de recompensa, se activa en respuesta a estímulos que generan placer, como la comida, el ejercicio o las relaciones sexuales.

     En el contexto de las relaciones románticas, los besos y la intimidad física suelen desencadenar una liberación significativa de dopamina.

  • Testosterona y estrógeno: conocidas como las "hormonas sexuales", desempeñan un papel esencial en el impulso sexual y el deseo de reproducción en las parejas. 

    Además, están estrechamente asociadas con el enamoramiento y la pasión. Estas hormonas motivan la búsqueda de relaciones sexuales, mientras que la dopamina actúa como un sistema de recompensa para estas acciones.

  • Noradrenalina: también conocida como norepinefrina, provoca respuestas fisiológicas durante el enamoramiento o al conocer a alguien nuevo.  Incluyen un aumento en la frecuencia cardíaca, la energía y el sudor de las palmas de las manos.

    Además, la noradrenalina está vinculada al almacenamiento de la memoria, lo que explica por qué las parejas pueden recordar vívidamente los primeros momentos de su relación.

  • Serotonina: aunque se asocia comúnmente con la estabilidad del estado de ánimo, se ha observado que disminuye durante ciertas etapas de la atracción romántica.

    Esta disminución se asemeja a los niveles observados en personas con trastorno obsesivo-compulsivo, lo que sugiere una conexión entre el enamoramiento y las características obsesivas.
Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.