Más de 3.000 casos

¿Qué es el norovirus? El culpable de los miles de casos de diarrea en Florianópolis: ¿cuál es tratamiento?

Los casos de diarrea siguen en aumento en el sur de Brasil y las autoridades encontraron el norovirus en las muestras ¿Qué es y cómo cuidarse? ¿Puede llegar a Argentina?

En esta noticia

Un brote de diarrea aguda está afectando a los residentes y turistas del estado de Santa Catarina, Brasil. Las autoridades brindaron un análisis preliminar sobre este brote infeccioso de norovirus que afecta principalmente a Florianópolis y otros balnearios del sur del país.

La Secretaría de Estado de Salud (SES) del estado de Santa Catarina halló norovirus en 9 muestras de personas afectadas. El brote comenzó el 2 de enero y hasta el viernes pasado se habían reportado 3.200 casos

Además, otras siete ciudades han reportado casos de infecciones, según el Consejo Estatal de Vigilancia Epidemiológica son: Balneário Camboriú, Bombinhas, Navegantes, Penha, Balneário Piçarras , Porto Belo e Itapema.

COVID: el efecto secundario mortal que tiene la enfermedad y es el más silencioso

Miocarditis por efectos secundarios de la vacuna de Pfizer contra COVID: identifican al grupo más vulnerable

Gislaine Fongaro, directora de la investigación a cargo de la Universidad de Santa Catarina, advirtió que este brote es "un agente patógeno que representa un problema de salud pública".

¿Qué es el norovirus?

El norovirus es un género de virus ARN de la familia Caliciviridae, uno de los principales causantes de gastroenteritis en humanos. El virus habita en temperaturas ambiente y puede sobrevivir temperaturas muy bajas (congelamiento) y muy altas (hasta 60°).

¿Cómo se contagia el Norovirus? 

Según indicó Mayo Clinic, el virus es altamente contagioso y se propaga principalmente a través de alimentos contaminados en su preparación o agua que contenga el virus. También, puede contagiarse a través de superficies contaminadas y por contacto estrecho con una persona infectada.

También, es importante recalcar que el contagio de norovirus ocurre con mayor frecuencia en lugares cerrados y con muchas personas. 

¿Cuáles son los síntomas del norovirus?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas pueden aparecer de manera repentina, siendo los más comunes los siguientes:

  • Nauseas
  • Vómitos
  • Dolor o calambre estomacal
  • Diarrea
  • Malestar general
  • Febrícula (aumento de la temperatura corporal)
  • Dolor muscular

Ya son más de 3.000 contagiados por norovirus en Brasil.

¿Cuántos días dura el norovirus?

Según Mayo Clinic, la infección se manifiesta entre 12 y 48 horas después del contagio y los síntomas duran entre uno y tres días. Gran parte de las personas que se contagian se recuperan sin tratamiento, pero, en caso de niños y adultos mayores, los vómitos y diarreas pueden generar una deshidratación grave.

¿Cómo prevenir el norovirus?

Debido a que no existe vacunas contra esta infección estomacal, se recomienda prevenir el contagio con las siguientes medidas:

  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Lave las frutas y verduras. 
  • Cocine los mariscos completamente. 
  • Si usted tiene norovirus, quédese en casa mientras esté enfermo y hasta tres días después de que hayan desaparecido los síntomas.
  • Evite preparar comidas para otras personas si está enfermo y hasta dos días después que desaparezcan los síntomas.
  • Desinfectar constantemente las superficies que puedan estar contaminadas.
  • Tener cuidado al viajar si viaja a zonas con muchos contagios y mantener los espacios ventilados.
  • Evitar el contacto estrecho con personas que puedan estar contagiadas. 

"La infección suele diagnosticarse en función de los síntomas, pero pueden identificarse a partir de una muestra de heces. Si tienes el sistema inmunitario debilitado o padeces otras afecciones médicas, el médico podría recomendarte un análisis de heces para confirmar la presencia del norovirus", explicaron desde Mayo Clinic.

Factores de riesgo que aumentan las posibilidades de contraer norovirus

  • Comer en lugares en donde los alimentos puedan estar contaminados con el virus o hayan estado en contacto con superficies contaminadas.
  • Vivir en espacios cerrados.
  • Asistir a centros turísticos, museos y destinos con muchas personas y poca ventilación.
Temas relacionados
Más noticias de Norovirus
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.