Un estudio realizado por expertos de la Universidad de East Anglia y Fifth Sense del Reino Unido identificó los motivos por el cuál se percibe un mayor aumento en los reportes de trastornos alimenticios en niños que estuvieran contagiados de coronavirus por la variante Ómicron.
La investigación publicada el 17 de enero pasado en la revista científica Nature Genetics, señaló que la alteración en el gusto y el olfato de manera aguda que se presenta durante la infección por Covid 19, "persiste en un mayor lapso de tiempo" en los menores de edad.

"Es algo que hasta ahora no ha sido realmente reconocido por los profesionales médicos, quienes simplemente piensan que los niños tienen dificultades para comer sin darse cuenta del problema subyacente", advirtió el profesor Carl Philpott de la Universidad de East Anglia, en diálogo con la BBC.
Durante el inicio de la infección y también durante las segundas oleadas que se registraron en Reino Unido, los pacientes informaron pérdida del olfato y el gusto que, según dijeron, continuó incluso después de que terminó la infección.

"Para algunos niños, y en particular para aquellos que ya tenían problemas con la comida u otras afecciones como el autismo, puede ser realmente difícil", continuó Philpott.
La investigación también halló una tendencia según el género: la aparición de la afección alimenticia se vuelve más plausible en las mujeres. Además el cuadro se potencia en aquellas personas que cuentan con una mayor sensibilidad al olfato o al gusto de tal forma que pueden ser más propensas a notar una pérdida de estos sentidos como resultado de una infección por COVID-19.
"Hemos escuchado de algunos padres cuyos hijos sufren problemas nutricionales y han perdido peso, pero los médicos lo han atribuido a que solo comen de forma quisquillosa".
El estudio de la Universidad de East Anglia y Fifth Sense sugiere alentar a los niños a que prueben alimentos más suaves, para ver con qué pueden lidiar o disfrutar, y probar una pinza nasal suave mientras comen, para bloquear los sabores y así estimular el sentido rumbo a una próxima recuperación.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Ómicron: los gráficos que muestran que lo peor está llegando a la Argentina
- Variante Ómicron: descubren el síntoma de contagio que afecta distinto a hombres y mujeres
- ¿Estornudar es un síntoma de la variante Ómicron de COVID 19?
- Pase sanitario en el transporte público de provincia de Buenos Aires: cómo sacarlo y en qué colectivos se va a pedir
- Ómicron desplazó a Delta en Argentina: 8 de cada 10 contagios son de la variante sudafricana
- El riesgo de la variante Ómicron sigue siendo muy alto a nivel mundial, según la OMS
- Variante Ómicron: qué es la parosmia, el síntoma de Covid que hace que todo huela mal
- Ómicron en Argentina: Marta Cohen aseguró que el número de casos es falso porque "los testeos son insuficientes"
- COVID prolongado: los síntomas más comunes que se presentan después de un contagio













