Mudarse a Uruguay: el detalle que todos ignoran antes de hacer el trámite
Los abogados especialistas en mudanzas internacionales Enrica Casagrande y Martín Litwak explicaron cuáles son las cuestiones que no se suelen considerar a la hora de mudarse a Uruguay.
La baja carga fiscal de Uruguay lo vuelve uno de los destinos predilectos para los argentinos interesados en mudarse a otro país, habiendo sido más de 5000 los que solicitaron la residencia legal en el consulado de la nación vecina durante el último año. Pero a pesar del alto interés, hay varias cosas que se deben considerar antes de decidir cruzar el charco.
Y según explicaron los abogados Enrica Casagrande y Martín Litwak, de la firma especializada en planificación patrimonial internacional Untitled Legal, existen varias cuestiones que se deben considerar a la hora de mudarse y que no todas las personas suelen tener en cuenta.
Histórico: sólo 1 muerto por coronavirus en CABA en las últimas 24 horas
"Cuando uno se muda, lo hace con una finalidad que no siempre tiene como foco la cuestión patrimonial; puede haber razones familiares, laborales, de calidad de vida, pero el impacto en nuestro patrimonio es obviamente el mismo", explica Casagrande y luego agrega como esto puede complicar el "orden" del proceso de mudanza -y en consecuencia generar que los migrantes pierdan dinero-.
"Es importante saber, por ejemplo, qué consecuencias va a tener la mudanza en dos lugares: allí donde voy a empezar a residir pero también en el domicilio donde estoy ahora si es que quiero perder la residencia que tengo actualmente", amplía y sintetiza: "Qué pasa cuando llego y qué pasa cuando me voy".
Por su parte, Litwak aclara que estas diferencias son las que los obligan a llamar a este tipo de emprendimientos como "mudanzas internacionales". "La mudanza, en todos los casos, debe ser real", afirma y luego añade: "Por eso no hablamos de la obtención de una segunda residencia o de una segunda nacionalidad cuando se refieren a esto".
EL LADO B DE MUDARSE A URUGUAY
Es por todo esto que se habla sobre dos aristas a considerar a la hora de mudarse al país vecino, las cuales son el hecho de que sucederá con la residencia actual en Argentina y como se clasificará a la nueva residencia en Uruguay. "En caso de no hacer las cosas bien, una persona puede terminar siendo residente fiscal en dos países a la vez", asegura Litwak.
Y mientras que existe un acuerdo entre Argentina y Uruguay para evitar la doble imposición a las personas que cambian su residencia fiscal de un país a otro, el mismo no es automático y puede ser dado de baja por cualquiera de las dos administraciones fiscales que manejan los tributos en ambos países.
"A esto se le suma que solo se aplica en el caso de impuestos que sean iguales en un país y en el otro (por ejemplo, el impuesto a las ganancias), pero no a impuestos que pudieran existir en un país pero sin un correlato en el otro", amplía Litwak.
Ahora el problema central está en que muchas personas creen que para dejar de tributar en Argentina solo hace falta tener la residencia fiscal en Uruguay, algo que es totalmente erróneo para los especialistas. "En la Argentina esto no sucede: para darte de baja necesitas acreditar una residencia de tipo legal y permanente en el país al cual afirmás que mudas tu residencia fiscal", aclara Casagrande.
Así vacían las billeteras de criptomonedas y ganan millones: cómo protegerse
Es por eso que quienes busquen establecer su residencia fiscal deberán radicar la base de sus actividades, intereses económicos y el centro de intereses vitales -los cuales son considerados los cónyuges e hijos menores de edad- en Uruguay. "Este aspecto del ‘ánimo de permanencia' o ‘centro de intereses vitales' es otro elemento a tener en cuenta porque conforma un elemento que, aunque bastante subjetivo, es clave y no se resuelve solo con la mera permanencia en cantidad de días", explica Casagrande.
"En caso de no hacer las cosas bien, una persona puede terminar siendo residente fiscal en dos países a la vez", Martín Litwak, Abogado especialista en mudanzas internacionales.
"Si una persona, por ejemplo, alega que se fue a vivir a Uruguay y que por ese motivo empezará a tributar en ese país, pero resulta que en la Argentina sigue siendo director de una empresa, tiene los hijos y la pareja allí, el auto, el club, y va y viene solo a los efectos de completar el cupo de días, la AFIP puede presumir que es una maniobra y no le va a dar directamente la baja, o en base a esa presunción, le volverá a dar de alta", detalla la abogada.
GDLL .
https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/europa-unico-continente-suben-contagios-aunque-tiene-mas-poblacion-vacunada-covid_18_3222196626.html
Europa, único continente donde sube la covid pese a tener la tasa más alta de vacunación
https://t.me/actualidades_internacionales
https://www.imolaoggi.it/2021/10/21/iss-gran-parte-dei-morti-non-li-ha-causati-il-covid/
Gran lío en el informe sobre las muertes. Según el Instituto Nacional de Salud italiano, la mayoría de las muertes no fueron causadas por Covid.
"De las 130.468 muertes registradas en las estadísticas oficiales en el momento de la elaboración del nuevo informe, sólo 3.783 se debieron al virus en sí. Porque todos los demás que perdieron la vida tenían entre una y cinco enfermedades que, según el Iss, ya les dejaban pocas esperanzas".
https://t.me/actualidades_internacionales