Para tener en cuenta

Los 5 errores que cometen las personas cuando ejercitan con sesiones de caminata

Los amantes de los largos trayectos podrán disfrutar de todos los beneficios de su entrenamiento si minimizan el riesgo de lesiones y molestias con estos simples consejos.

En esta noticia

Caminar es una de las formas más simples y accesibles de hacer ejercicio, pero incluso esta actividad aparentemente sencilla puede acarrear riesgos si no se realiza de la forma correcta. 

Para evitar lesiones y maximizar los beneficios para la salud, es crucial evitar estos cinco errores comunes.

Las 4 razas de gato que no conviene tener en casa, según la recomendación de un veterinario

Las Pirámides de Egipto, por dentro: así luce el interior de uno de los monumentos que más interés despierta en el mundo

Lo que NO debés hacer durante las caminatas diarias

  1. Utilizar calzado inadecuado: según los expertos, una de las principales causas de lesiones al caminar es usar calzado inadecuado. Es fundamental elegir zapatillas deportivas que ofrezcan soporte y amortiguación suficiente para evitar rozaduras, ampollas y dolor en los pies. Hacerlo, además, te brindará un mejor rendimiento en el entrenamiento.

  2. Postura incorrecta de los brazos: al caminar, los brazos actúan como contrapeso de las piernas, por lo que es importante usarlos correctamente. En un artículo para ACE Fitness, Christopher John Lundstrom, doctor en ciencias del deporte y el ejercicio de la Universidad de Minnesota, recomienda mover los brazos en oposición al movimiento de las piernas para mantener el equilibrio y aumentar la velocidad.

  3. Mala alineación del cuello y los hombros: una postura adecuada es esencial para prevenir dolores y tensiones musculares. Mantener la cabeza erguida y los hombros relajados ayuda a reducir la tensión en el cuello y la espalda baja, lo que hace que el caminar sea más cómodo y eficiente.

  4. Pasos demasiado largos: dar zancadas largas puede aumentar el riesgo de lesiones y provocar dolor en los músculos y articulaciones. Lundstrom recomienda mantener los pasos cerca del torso y evitar extender demasiado las piernas hacia adelante para mantener la estabilidad y evitar sobrecargas innecesarias.

  5. Desatender la hidratación: aunque caminar puede no parecer una actividad que requiera mucha hidratación, es importante beber agua regularmente para mantenerse saludable y evitar la deshidratación, especialmente en climas cálidos. Llevar agua y tomar pequeños sorbos a intervalos regulares ayuda a mantener un equilibrio adecuado de líquidos durante el ejercicio.

Beber agua es clave en cada entrenamiento para evitar la deshidratación. (Foto: Archivo)

Al evitar estos errores comunes, podés disfrutar de todos los beneficios del caminar mientras minimizás el riesgo de lesiones y molestias

Recordá que la clave está en prestar atención a tu cuerpo y adoptar una técnica adecuada para garantizar una experiencia de caminata segura y efectiva, en la que te sientas cómodo.

¿Cuál es la cantidad mínima de pasos que hay que caminar a diario?

Los equipos de la Universidad Médica de Lodz en Polonia y de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en los EE.UU., descubrieron que las virtudes de caminar abarca a todos los géneros y edades, sin distinción por localización.

No obstante, las mayores ventajas se manifestaron entre los menores de 60 años. Para ellos, 4000 pasos son más que suficientes para minimizar el riesgo de una muerte prematura sin importar la causa.

Algo más de 2300 es suficiente para asegurar el bienestar del corazón y los vasos sanguíneos.

Los beneficios que tiene para tu salud caminar a diario

Caminar a diario es una hábito simple y efectivo para mejorar la salud física y mental. Este ejercicio de bajo impacto ofrece una amplia gama de beneficios, que van desde fortalecer el corazón y los músculos hasta reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. 

Al caminar, se aumenta la circulación sanguínea, pero también logramos: 

  • Fortalecer los huesos
  • Quemar grasa 
  • Mejorar la función pulmonar
  • Reducir el riesgo de enfermedades crónicas 
  • Mejorar la calidad del sueño

Una caminata diaria es un hábito saludable que puede transformar positivamente tu vida.

Temas relacionados
Más noticias de caminar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.