Las 4 hierbas medicinales que los hombres deben tomar para mantener su buena salud
Descubrí cómo las hierbas medicinales pueden ser aliadas en el cuidado de la salud masculina, siempre que cuentes con el aval de tu médico.
A medida que los hombres avanzan en edad, su cuerpo enfrenta cambios específicos que pueden afectar su calidad de vida. Problemas como el agrandamiento de la próstata, disminución de la producción de espermatozoides y de los niveles de testosterona, así como la disfunción eréctil son dificultades que muchos deben gestionar.
Ante estos desafíos, el interés en remedios naturales ha resurgido. Descubrí en este artículo cuáles son las hierbas medicinales que pueden ayudarte a alcanzar el bienestar.
Emigrar: el país con salarios de u$s 5700, visa para argentinos y una excelente calidad de vida
¿Cuáles son las 4 hierbas fundamentales para la salud masculina?
Según un artículo publicado por National Geographic (2023), en el que se recurre a información de Nature's Best Remedies, ciertas hierbas se destacan por su historia milenaria y su gran efectividad en el tratamiento de problemas de salud específicamente masculinos.
Entre las medicinas naturales, se destacan estas 4 hierbas por sus propiedades, siglos de uso y estudios:
- Epimedium brevicornum: conocida vulgarmente como la "hierba del cabrón en celo", es una planta muy utilizada desde hace más de 2000 años.
Originaria de China, donde aún crece de forma silvestre, fue documentada por primera vez en textos médicos clásicos del país. Según relatos populares, su nombre surge de observar que las cabras (por eso, "cabrón") que pastaban esta hierba mostraban un aumento inusual en la actividad sexual.
Los practicantes de la medicina china la utilizan, junto con otras hierbas, para tratar disfunciones sexuales masculinas, problemas de próstata, complicaciones en el tracto urinario y otros desafíos asociados al envejecimiento.
Sus hojas contienen flavonoides, polisacáridos, esteroles y un alcaloide llamado magnaflorina, siendo estudiadas por sus efectos sobre la libido y la disfunción eréctil mediante la inhibición de enzimas que restringen el flujo sanguíneo.
- Serenoa repens o palmito enano: originaria del sureste de Estados Unidos, esta palma de bajo crecimiento es famosa por su uso en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (BPH), una ampliación de la glándula prostática.
Esta hierba es utilizada por aproximadamente 2 millones de hombres solo en Estados Unidos, también se recomienda para síndrome de dolor pélvico crónico (CPPS) en hombres, inflamación de la uretra, trastornos de la vejiga y problemas de la vesícula biliar.
Históricamente, los nativos norteamericanos consumían sus frutos (similares a las aceitunas) como un alimento indispensable. Esta práctica fue adoptada por los europeos y luego integrada en la medicina convencional de Estados Unidos. - Juniperus communis o junípero: se emplea tanto para tratar infecciones del tracto urinario como para estimular la producción de orina por parte de los riñones.
Además, se usa para aliviar la hinchazón y el dolor de la artritis reumatoide, dolor muscular y tendinitis. El aceite esencial del junípero se ha utilizado tópicamente para tratar infecciones respiratorias, congestión y tos, así como condiciones de la piel resistentes, incluyendo la psoriasis.
A pesar de su amplia disponibilidad y uso, se recomienda precaución en su uso, especialmente para personas con condiciones específicas como diabetes, enfermedades renales o gastrointestinales. - Arctostaphylos uva-ursi o uva ursi: sus hojas tienen propiedades astringentes y antibacterianas. Se utilizan principalmente para tratar inflamaciones del tracto urinario, incluso en casos crónicos resistentes a los antibióticos convencionales.
Se puede aplicar externamente para lavar cortes y rasguños, tratar herpes labial y aliviar el dolor de espalda. La mayor parte del suministro mundial de esta hierba medicinal proviene de la cosecha silvestre en montañas y valles de Europa oriental. En Alemania se suele consumir como un té medicinal estandarizado.
Recomendaciones para una integración segura de hierbas medicinales
Al buscar complementar el cuidado de la salud masculina con hierbas medicinales, es esencial hacerlo con conocimiento y precaución.
A continuación, te dejamos algunas sugerencias para que puedas integrar estos remedios naturales en tu rutina diaria de manera efectiva y segura:
Chau AirBnB: las 8 plataformas alternativas para conseguir alojamiento alrededor del mundo
Consultá con un profesional de la salud: es fundamental charlar con tu médico o un especialista antes de agregar hierbas a tu régimen de salud, especialmente si estás bajo tratamiento médico o tenés condiciones preexistentes.
Informate sobre las hierbas: antes de comenzar a usar cualquier hierba medicinal, investigá sobre sus beneficios, posibles efectos secundarios, y dosis recomendada. Es clave conocer bien lo que vas a consumir.
Comenzá de a poco: al introducir una nueva hierba en tu dieta, hacelo gradualmente para ver cómo reacciona tu cuerpo. Esto también te permitirá identificar cualquier respuesta negativa.
Priorizá la calidad: elegí productos de fuentes confiables y de alta calidad. Esto asegura que estés obteniendo extractos puros y sin contaminantes.
Atención a las interacciones: algunas hierbas pueden interactuar con medicamentos recetados. Asegurate de hablar sobre esto con tu médico para evitar contraindicaciones.
Observá tu cuerpo: Prestá atención a cómo se siente tu cuerpo con el uso de hierbas medicinales. Si experimentás efectos adversos, considerá ajustar la dosis o discontinuar su uso.
Incorporar hierbas medicinales en tu vida puede ofrecer beneficios para la salud, especialmente cuando se hace con cuidado y bajo asesoramiento profesional. Recordá que lo natural puede ser fuerte y tener contraindicaciones.
Se recomienda consultar a un especialista antes de hacer cambios de este estilo en tu vida diaria.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios