

La reconocida marca francesa de indumentaria deportiva, Decathlon, anunció oficialmente su llegada a la Argentina con la apertura de tres locales en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
El primero abrirá sus puertas este jueves 6 de noviembre en Vicente López, mientras que los otros dos estarán ubicados en centros comerciales icónicos de la Ciudad de Buenos Aires.
La empresa, que opera en más de 70 países y cuenta con más de 1.700 tiendas en todo el mundo, proyecta instalar hasta 20 sucursales en el país en los próximos años.
¿Cuándo llegará Decathlon a Argentina?
La apertura oficial del primer local será el jueves 6 de noviembre a las 9:00, en el complejo Al Río de Vicente López. Sin embargo, el público podrá ingresar desde las 6:00.
Para celebrar su desembarco, Decathlon regalará gift cards de entre $ 40.000 y $ 400.000 a los primeros 300 visitantes que hagan fila, válidas solo durante esa jornada. Además, las primeras 500 compras recibirán un souvenir exclusivo.

¿Dónde estarán ubicados los tres primeros locales de Decathlon?
Los tres locales confirmados estarán ubicados en:
- Vicente López: dentro del predio de Carrefour, en el complejo Al Río. Será el primero en abrir.
- Abasto Shopping: previsto para 2026, con una inversión de 5 millones de dólares y más de 60 empleos directos.
- Alto Palermo: también en 2026, con una inversión de 4 millones de dólares y unos 50 puestos de trabajo.
¿Cuántos locales planea abrir Decathlon en Argentina?
El plan de expansión contempla la apertura de 20 tiendas en todo el país hacia fines de 2026. Además de Buenos Aires, la marca ya evalúa desembarcar en ciudades clave como Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán.

Uno de los puntos en negociación es el shopping Soleil de San Isidro, donde Decathlon tuvo su primera experiencia en Argentina en el año 2000.
¿Quién está detrás del regreso de Decathlon al país?
El regreso de Decathlon se da de la mano del Grupo One, liderado por el empresario argentino Manuel Antelo, junto a Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Este grupo ya opera la marca en Uruguay y Paraguay, y ahora apuesta por replicar el modelo en Argentina con una inversión total que supera los 200 millones de dólares.















