El método para mantener la memoria después de los 50 años que recomienda una experta de Harvard
Estas sugerencias resultan especialmente útiles para aquellos que están experimentando dificultades iniciales con la memoria.
En la constante búsqueda de métodos efectivos para mantener la memoria después de los 50 años, una destacada experta de Harvard revela su método para gozar de una buena salud cognitiva.
Lisa Genova, experta en neurociencia, asegura mediante distintas investigaciones que hay algunos métodos simples que pueden ser de gran ayuda para la memoria. ¡Conocé de que se trata!
¿Cuál es el método para mantener la memoria después de los 50 años?
Después de más de 20 años de investigación, la experta de Harvard destaca la importancia de entrenar ciertas habilidades para evitar problemas de memoria y lapsus que ocurren después de los 50 años.
En su método explica los pasos que hay que seguir para mantener una memoria activa:
- Visualización: crear una imagen mental de lo que deseamos recordar ayuda a profundizar las asociaciones y facilita la recuperación del recuerdo en el futuro.
- Imaginá: la experta recomienda utilizar imágenes creativas o inusuales hace que los recuerdos sean más memorables y fáciles de recordar.
- Personalizá: relacionar los recuerdos con experiencias personales facilita su retención y recuperación.
- Dale emoción: asociar emociones a los recuerdos, fortalece su retención con la repetición y la práctica.
- Señales de recuperación: aprovechar señales como olores, hechos o emociones que puedan ayudar a recordar la información cuando se asocian adecuadamente.
- Exteriorizá: escribir los recuerdos en papel o en un calendario, refuerza su retención y facilita su recuperación en el futuro.
Estos simples trucos pueden ser valiosos para mantener y mejorar la memoria, incluso en la edad adulta.
¿Cómo es el truco de la memoria para recordar dónde dejamos las cosas en casa?
Markus Hofmann, un experto en entrenamiento de la memoria, ha desarrollado el método Memo-mind, inspirado en la antigua técnica griega de "mnemotecnia".
Este método se basa en asociar conceptos que queremos recordar con lugares familiares, como distintas áreas de nuestra casa. Para hacerlo parte de nuestra rutina diaria, Hofmann sugiere un truco simple: despedirnos de los objetos cada vez que los colocamos en un lugar específico. Este gesto actúa como un recordatorio que nos ayuda a conectar el objeto con su ubicación física.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios