

Mientras se aguarda por la decisión que tomará el gobierno de Javier Milei en lo que respecta a las tasas de interés del Banco Central (BCRA), miles de personas optan por invertir sus ingresos a través de diferentes billeteras virtuales.
Una de ellas es Mercado Pago, la plataforma de Mercado Libre que ofrece a sus usuarios la posibilidad de depositar pesos en un Fondo Común de Inversión (FCI) y, en base a rendimientos diarios o mensuales, incrementar ese monto.

Teniendo en cuenta que la Tasa Nominal Anual (TNA), para depósitos en plazo fijo en el BCRA, es del 133%, en la billetera virtual alcanza el 97,4%. La diferencia está en que no es necesario dejar invertido el dinero durante un período de 30 días.
Billeteras virtuales: ¿cuáles son las tasas de interés en Mercado Pago?
Mercado Pago incrementa o disminuye diariamente las tasas de interés, correspondientes al Fondo Común de Inversión. En la actualidad, se ubican en torno a los siguientes parámetros:
- Tasa Nominal Anual (TNA): 97,6%
- Tasa mensual: 8,13%
Por su parte, los rendimientos mensuales que brinda un plazo fijo del Banco Central se posicionan en 11,08%. No obstante, esta modalidad de ahorro requiere mantener el dinero hasta finalizar el período de inversión.

Plazo fijo hoy: ¿cuánto gano si deposito $ 200.000 en Mercado Pago?
Teniendo en cuenta la TNA es del 97,6%, los usuarios que depositen $ 200.000 en Mercado Pago, y no realicen ningún movimiento de dinero durante el mes, recibirán $ 16.260.
Suben las tasas de interés: ¿cuánto gano si deposito $ 300.000 en Mercado Pago?
Si una persona ingresa $ 300.000 en la billetera virtual de Mercado Libre, obtendrá rendimientos mensual por $ 24.510.

"Recordá que el fondo funciona con el horario del mercado, es decir que verás tus movimientos reflejados de 11 a 17 hs a excepción de los días feriados y fines de semana", indicó la compañía.
AFIP: ¿cuánto dinero se puede depositar en Mercado Pago?
No hay un monto máximo para ingresar o tener en Mercado Pago. Aunque, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que investigará a los titulares que presenten irregularidades.En ese sentido, quienes , únicamente tendrán un límite de . Además, el ente también mencionó que los usuarios que realicen , por encima de los , serán indagados.

En ese sentido, quienes no tengan ingresos formales o sean trabajadores no registrados, únicamente tendrán un límite de $ 200.000. Además, el ente también mencionó que los usuarios que realicen transacciones, por encima de los $ 500.000, serán indagados.














