REM: analistas amplían sus perspectivas de devaluación tras las elecciones
Economistas y bancos que participan del REM corrigieron al alza sus proyecciones para el dólar oficial y para la inflación. Ahora prevén una depreciación del 51,3% e inflación de 48,9% durante 2022.
El Gobierno insiste en que no devaluará tras las elecciones, pero los analistas del mercado no le creen. Esa desconfianza que se ha venido reflejando desde hace meses en distintos indicadores volvió a reafirmarse el viernes, con la publicación del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), el informe sobre perspectivas que cada mes difunde el Banco Central (BCRA).
Según puede verse en el trabajo correspondiente al mes de octubre, último antes de las elecciones de medio término, los analistas incrementaron sus proyecciones para el tipo de cambio para el mediano plazo. Estimaron que el dólar mayorista llegará a $ 149,02 en los próximos 12 meses, $ 6 más respecto de la proyección de un mes atrás. También elevaron en $ 3,1 sus previsiones de cara a diciembre de 2022, y ahora prevén que el tipo de cambio alcance los $ 158,92 al cierre del año próximo.
Estas previsiones marcarían una devaluación del 51,3% durante 2022, dado que sitúan al tipo de cambio en $ 105,05 para diciembre de este año.
Estas perspectivas superan de forma holgada la estimación oficial que puede leerse en el proyecto de Presupuesto 2022 que ingresó a mediados de septiembre en el Congreso. Allí, el Gobierno trazó un sendero de crecimiento más acotado para el tipo de cambio, que llevaría al dólar mayorista a ubicarse en $ 131,10 para diciembre 2022. El ritmo de devaluación planteado, por lo tanto, sería del 28%.
Siguiendo con las proyecciones del último REM, los analistas mostraron que esperan un salto devaluatorio no solo ampliamente superior al que plantean las proyecciones oficiales, sino también respecto de 2021. La variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes es de 27,1% interanual para este año.
Otro de los puntos salientes de la encuesta, para la que se contemplaron los pronósticos de 40 participantes, es que los analistas elevaron también sus pronósticos de inflación.
Para el mes de octubre, los encuestados incrementaron sus estimaciones en 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto del último REM y ahora prevén una inflación de 3,2%. El dato oficial del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al décimo mes del año, cabe recordar, se conocerá esta semana.
También ajustaron al alza las proyecciones para noviembre y diciembre, con incrementos respectivos de 0,2 p.p. y 0,1 p.p. De esta manera, estimaron que la inflación sería de 3% y 3,3% en los últimos dos meses del año.
Según proyectan los participantes de la encuesta difundida por el BCRA, el 3% mensual de inflación de noviembre sería el registro más bajo para los meses venideros. Es que para enero y febrero situaron a la inflación en 3,6% y 3,5% respectivamente, marcaron un salto a 4% para marzo y volvieron a estimar un 3,6% para abril del año próximo.
Por último, también elevaron en 2,9 p.p. sus proyecciones de inflación para 2022, año para el que estiman un avance de precios de 48,9 por ciento. Esta estimación supera ampliamente el sendero marcado por el Gobierno en el Presupuesto de 2022, que ubica a la inflación interanual de 2022 en 33%.
Compartí tus comentarios