Cotización

Qué va a pasar con el dólar: el anticipo del gurú de la City

De cara al balotaje que disputarán Sergio Massa y Javier Milei el domingo 19 de noviembre, el mercado ya perfila un nuevo escenario. Reservas, blue y alternativos, ¿cómo se comportará la divisa estadounidense?

El analista de mercado y gurú de la City, Salvador Di Stefano, anticipó este lunes que, de cara al balotaje pautado para el 19 de noviembre, los dólares alternativos "podrían calmarse".

Así lo indicó en su última entrega de perspectiva financiera "49 días interminables, y emerge un nuevo dólar". Para el consultor, la lupa ahora estará puesta en el valor que arroje el tipo de cotización utilizado en las operaciones de futuros de commodities, monedas y activos financieros (Rofex)

"Ahora hay que mirar el dólar futuro noviembre, hoy está en $ 427. Si este dólar baja, el mercado te estará diciendo que Sergio Massa tiene posibilidades de ser el próximo presidente. Si sube la suerte estaría del lado de Javier Milei. Acordate lo que te decimos siempre, el mercado habla", subrayó. 

Dólares alternativos y desafíos del Gobierno rumbo al balotaje


En la antesala de la apertura de mercado y con un fuerte indicio de baja del dólar blue, Di Stefano insistió en que los tipos de cotizaciones alternativos que muestra la divisa estadounidense también podrían acoplarse a la tendencia. 

"Los dólares alternativos deberían bajar, y se volverá a ver cierta fluidez de volumen en el mercado del dólar marginal", comentó. 

Sin embargo, el gurú de la City advirtió que el oficialismo enfrentará ahora en los próximos 28 días un escenario demarcado por dos retos que podrían repercutir directamente en las reservas: el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la búsqueda por un nuevo incentivo a las exportaciones.

"Los precios seguirán siendo un dolor de cabeza para el gobierno, el déficit fiscal persiste, la emisión monetaria dice presente, y la relación pasivos monetarios versus reservas se va a ubicar en torno de los $ 1.200. Cuidado" Salvador Di Stefano.

"Las reservas son de u$s 24.544 millones. El gobierno buscará que los exportadores tengan un mejor dólar para liquidar, pagarle al FMI y lograr que los mercados estén más calmos en los próximos 28 días. En este contexto, los dólares alternativos podrían calmarse", sentenció. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.