En esta noticia
Los banqueros irán los próximos días un tanto resignados a la reunión que tendrán con el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, por la renovación del Ahora 12, que vence el miércoles de la semana que viene.
Resignados porque, en las previa a las PASO, en el Gabinete Económico no verán con buenos ojos el pedido que le harán desde el sector financiero: subir las tasas del programa, para que vuelvan a ser equivalentes al 85% de lo que pagan los plazos fijos y no 75%, como fue en la última versión.
Lista de pedidos
Además, solicitarán alargar los plazos de pago, que hoy son 10 días hábiles, cuando por fuera del programa tienen 18 días hábiles para pagar a los grandes contribuyentes, que es el plazo promedio en que los tarjetahabientes pagan sus resúmenes.
Con este nivel de tasas, esos 8 días de diferencia pasan a ser claves o, mejor dicho, deficitarios para el sector, que plantea que el programa debe ser sustentable en el tiempo, aunque ningún banco de los grandes se anime a sacar el pie del plato justo en estos momentos, para evitar enfrentarse con el Gobierno.
Los banqueros irán los próximos días un tanto resignados a la reunión que tendrán con el Secretario de Comercio, Matías Tombolini, por la renovación del Ahora 12, que vence el miércoles de la semana que viene.
Suba de límites
De todos modos, vale recordar que la idea de aumentar 30% los límites fue de Adeba, la agrupación que nuclea a las entidades de capital nacional, y que desde la banca extranjera nucleada en ABA no se habían sumado a la foto con el ministro Sergio Massa.
"Ya aumentamos los cupos disponibles, ahora necesitamos que nos actualicen la tasa, porque debemos pagar 97% por los plazos fijos, cuando en el Ahora 12 la tasa es del 72,75%", revela el presidente de una de las grandes entidades del sistema.
Resignados porque, en las previa a las PASO, en el Gabinete Económico no verán con buenos ojos el pedido que le harán desde el sector financiero: subir las tasas del programa, para que vuelvan a ser equivalentes al 85% de lo que pagan los plazos fijos y no 75%, como fue en la última versión.
"Ahora 12 es una fuente de quebranto para los bancos, pero es costoso bajarse", se resigna. El banquero considera que los encajes son un paliativo, "pero no deja de ser un producto con tasa máxima regulada".
Letra chica
"La compensación por encaje no es algo que agrade a los bancos. Preferimos tasa; además, es más saludable que los productos reflejen en el precio su costo. Pensá que el CFT no puede tener otros gastos o comisiones por parte de los bancos que no sea el IVA, que los comercios lo recuperan".
"El tema es más para ver con Miguel Pesce que con Matías Tombolini. Porque Tombolini es el que quiere Ahora 12, pero el que puede compensar es Pesce. Y, además, Pesce entiende el balance de los bancos y Tombo no tanto", explica.
"Son menos encajes y no más encajes lo que pediría. Serían más franquicias para encajes. O más encajes remunerados y menos no remunerados", concluye.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















