Por inflación y tasas de interés, la disponibilidad de depósitos creció al nivel más alto en una década
La liquidez del sistema financiero local trepó en promedio a más de 77% sobre el total de los depósitos, muy por encima del registro de los últimos diez años.
La liquidez del sistema financiero sigue creciendo y se ubica por encima del promedio de los últimos diez años. La disponibilidad (casi) inmediata de los fondos por parte de los bancos trepó en promedio a 77,2% sobre el stock de los depósitos (74,6% en pesos y 92,2% en moneda extranjera), muy superior al 53,7% de la última década.
Si bien el Banco Central destaca el dato del primer trimestre del año como señal de mayor solidez del sistema financiero local, la disponibilidad de los depósitos se debe al poco crédito al sector privado, lo cual afecta a las familias y empresas. Por consiguiente, al consumo, la productividad, el empleo y el crecimiento económico.
Dólar blue: qué puede pasar en julio y cómo evolucionará la brecha cambiaria
"La mayor liquidez del sistema bancario refleja lo que ocurre actualmente con el crédito al sector privado, que respecto al PIB se encuentra en mínimos desde el año 2003. No es algo de lo cual vanagloriarse. Más bien, es la contracara de un mercado de crédito que está roto", afirmó Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma.
Caamaño detalló que la mayor parte de esa liquidez bancaria está colocada en pasivos remunerados del Banco Central, como Leliq y Pases, además de títulos públicos con los que permiten integrar los encajes. Y, aunque estén colocados, son instrumentos que la autoridad monetaria considera como líquidos, agregó.
"La inflación y las tasas de interés están ligadas a esto. La inflación, porque nadie quiere prestar a tasas reales negativas. Las tasas, porque estrangulan al sistema financiero y al sector privado le queda imposible ser rentable y financiar, por ejemplo, capital de trabajo, con una TEA de por lo menos 160%", afirmó Salvador Vitelli, de Romano Group.
Vitelli sostiene que la relación entre estas dos variables conlleva a dificultar al mercado de crédito, por lo que los préstamos que realizan las entidades se hacen principalmente a "tasas de interés estratosféricas que sólo el Estado puede afrontar". Es decir, las que ofrece el Central con sus pasivos remunerados.
"Con estos niveles de tasas de interés, un crédito que le sirve al acreedor, no le sirve al deudor. El ejemplo más claro de ello son los créditos UVA. Con estos préstamos, las entidades que los otorgan se protegen del incremento de la inflación, pero a los deudores les cuesta cada vez más cumplir con la obligación", señaló.
Los economistas no esperan que la dinámica cambie en el corto plazo y advierten que llevará un tiempo recuperar el mercado de crédito para el sector privado, ya que por la escalada inflacionaria por la que atraviesa la economía local, sumado a las presiones cambiarias, el Central se ve forzado a mantener en niveles altos las tasas de interés.
"Sería algo muy saludable para el país que se pueda revertir esta tendencia porque la economía crece con crédito. La economía crece endeudándose. Aunque no se quiera decir y en el país suene a mala palabra, por nuestro mal historial crediticio, pero las economías crecen apalancándose en base al crédito", resaltó el analista de Romano Group.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios