Abrir cuentas a distancia: cómo funciona el sistema que cada vez eligen más bancos
Las entidades financieras implementan cada vez más este tipo de sistemas debido al ahorro en costos y tiempos. Actualmente, la "tasa de éxito" de los procesos llega hasta el 95% de los casos.
Muchos bancos y fintech se han visto en los últimos años en la necesidad de adoptar cada vez más soluciones digitales en sus aplicaciones. Una de ellas es el onboarding digital, con la cual se busca facilitar la experiencia de usuario a través de procesos y gestiones 100% virtuales, sin necesidad de dirigirse a una sucursal.
Los datos biométricos son uno de los más utilizados. No sólo para la confirmación de transferencias de dinero y el ingreso a la aplicación móvil de manera sencilla, sino también para suscribirse por primera vez en una entidad financiera y solicitar productos como cajas de ahorro y tarjetas de débito y crédito.
"Van a explotar": las 7 acciones recomendadas por Bank of America para cuando llegue el bull market
Un método muy común entre fintech y billeteras virtuales es el reconocimiento facial y dactilar. Basta con que los usuarios se muestren frente a la cámara del dispositivo móvil o que apoyen los dedos sobre la pantalla para que el sistema avale la identidad y continúe con lo que está solicitando.
tendencia
"Esto hay que separarlo en antes y después de la pandemia. Pre-covid, la brecha era enorme entre los players nativos digitales y el resto de entidades financieras. La pandemia llevó a que todas las entidades del país se actualizaran", afirmó Ignacio Carballo, Crypto & Alternative Finance lead en AMI (USA) y director del Ecosistema Fintech de la UCA.
El especialista sostiene que la implementación estas tecnologías está generando que "hoy la experiencia de usuario no sea muy distinta entre una fintech, un banco tradicional y un banco digital", más allá de la diferencia en los tiempos para dar de alta a nuevos clientes, debido a las regulaciones que aplican en cada sector.
"El enrolamiento digital es un camino de ida. Reduce tiempos y costos y se hace en menos de tres minutos. Con simples pasos desde un celular, se puede estar enrolado en un banco y con una cuenta", destacó Marcelo Fondacaro, Chief Commercial Officer (CCO) de Veritran, compañía tecnológica que desarrolla estos sistemas para bancos y fintech.
CÓMO FUNCIONA
Fondacaro explicó que para realizar el enrolamiento o inscripción digital lo primero que hacen es identificar quién es la persona que está enviando la solicitud. Para eso, usan patrones biométricos, generalmente faciales, con el objetivo de contrastar la selfie que se le solicita al usuario con el documento de identificación.
"Comparamos la foto con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). A partir de ahí, si esa persona tiene un porcentaje de match arriba de un valor determinado, que cada organización establece, le damos de alta en línea. A su vez, damos de alta en línea los productos que la institución financiera quiera", indicó.
El representante de esta compañía argentina, que está presente en América Latina, Estados Unidos y Europa, sostiene que el alta del cliente y la apertura de la caja de ahorros hoy se está haciendo a una velocidad aproximada de 3 minutos, aunque aún hay empresas que tardan hasta 10 minutos en realizar este proceso.
"Dentro de cada alta, hay varios pasos. Esos pasos son determinados por las entidades financieras. Algunas piden verificar en el Veraz que el usuario no tenga deudas. Otras piden verificar con la AFIP. Otras piden validarlo con su propio sistema de scoring. Cada organización lo determina y nos seguimos en base a eso", detalló.
TASA DE ÉXITO
Fondacaro señaló que hay varias entidades financieras del país que están haciendo su propio onboarding para captar nuevos clientes pero algunas de ellas presentan una "tasa de éxito que no supera el 15% o 20%". Es decir, los usuarios que ingresan a la plataforma y finalizan todo el proceso.
"Tal vez, hasta usan las mismas tecnologías. Con las entidades que trabajamos estamos arriba del 85%. Incluso, algunas superan el 95%. Es decir, de cada 100 personas que entran, 85 terminan el proceso, dados de alta, con un producto en su mano a los 3 minutos desde que inició el proceso", aseguró.
Los especialistas sostienen que la buena experiencia de usuario es fundamental para la implementación de estas tecnologías. En ese sentido, resaltan que los procesos deben realizarse "sin fricciones", pero sin descuidar lo relacionado con la seguridad informática para evitar fraudes y ataques cibernéticos.
Compartí tus comentarios